Aplicación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para prevenir posibles incidentes y/o enfermedades ocupacionales U.M. Yolanda Isabel - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la influencia del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional en los incidentes y/o enfermedades ocupacionales de la U.M. Yolanda Isabel; aplicando una metodología de tipo aplicada con nivel relacional y diseño correlacional, en una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Choquepuma, Davis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan anual de seguridad
salud ocupacional
incidentes
enfermedades ocupacionales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.07
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la influencia del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional en los incidentes y/o enfermedades ocupacionales de la U.M. Yolanda Isabel; aplicando una metodología de tipo aplicada con nivel relacional y diseño correlacional, en una muestra de 61 colaboradores de la minera, donde se acepta la hipótesis alterna y se determina que las dimensiones influyentes son: La salud ocupacional enfocada en el bienestar físico mental social y la prevención de condiciones inadecuadas con una importancia predictiva ip=6.031; seguido de la dimensión del cumplimiento del reglamento interno de seguridad y salud la cual instaura una cultura de prevención y detalla disposiciones sobre las labores de los colaboradores con una importancia ip=6.537; y la identificación de peligros y evaluación de riesgos, que incluye acciones preventivas y correctivas importancia ip=8.296; respecto a los indicadores importantes aplicando el principio de Pareto se obtuvo ocho indicadores: los representantes de los trabajadores ip=0,806; control de riesgos ip=0,683; el bienestar social (psicosocial) ip=0,389; las acciones correctivas ip=0,350; la formación y ampliación de los conocimientos ip=0,292; los equipos de monitoreo en aire, agua y suelo ip=0,273; la gerencia y jefes de área de la unidad minera ip=0,269; la identificación de peligros ip=0,265.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).