Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo

Descripción del Articulo

Esta investigación busca determinar factores de volumen a través del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos SUCS y ASSTHO para generar una Tabla de Conversión Volumétrica en Movimiento de Tierras. Se tomó como muestra 4 canteras (Quilcas, Inka Coral, 3 de Diciembre y Umuto) y; se hicieron tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomalaza Bacilio, Frank Jimy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación
Factores de volumen
Sistema unificado
Suelos
American Associattion of Atate Highway Officials
Tabla de conversión volumétrica
id UNCP_f5c36ed7a5b181631f6e6487b6c9a6e0
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/430
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Condori Quispe, Betty MaríaPomalaza Bacilio, Frank Jimy2016-10-12T18:28:35Z2016-10-12T18:28:35Z2016TCIV_38.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/430Esta investigación busca determinar factores de volumen a través del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos SUCS y ASSTHO para generar una Tabla de Conversión Volumétrica en Movimiento de Tierras. Se tomó como muestra 4 canteras (Quilcas, Inka Coral, 3 de Diciembre y Umuto) y; se hicieron tres calicatas en cada una para obtener las muestras respectivas; los ensayos se realizarán en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Facultad de Ingeniería Civil UNCP. Los factores de esponjamiento en suelos ocurren al comparar la excavación con el volumen natural, alterando su consistencia en estado natural, para ser vertido y reacomodado en condiciones diferentes es decir en estado suelto, se originan incrementos de vacíos que aumentan el volumen inicial, o esponjamiento aparente del suelo. El factor de esponjamiento de los suelos es de fundamental importancia en los aspectos de cantidad y costos de los volúmenes de remoción, transporte y eliminación. Al excavar un material, normalmente se desmoronan en partículas menores porque pierden cohesión de su estado natural, esto da lugar a crearse vacíos en el material, provocando un aumento de su volumen que es llamado esponjamiento, para lo cual es importante conocer las características físicas del material in situ y el material suelto o esponjado el cual deberá ser verificado con los respectivos ensayos de laboratorio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DeterminaciónFactores de volumenSistema unificadoSuelosAmerican Associattion of Atate Highway OfficialsTabla de conversión volumétricaDeterminación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_38.pdf.jpgTCIV_38.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8620http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/430/4/TCIV_38.pdf.jpgd118b72e6de425ad3bf452fc2605e374MD54ORIGINALTCIV_38.pdfapplication/pdf10306684http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/430/1/TCIV_38.pdf517bbeaa84268ba845cbc5add247a08dMD51TEXTTCIV_38.pdf.txtTCIV_38.pdf.txtExtracted texttext/plain346644http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/430/2/TCIV_38.pdf.txtccf76da7f2d401a718896fad2dedad33MD5220.500.12894/430oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4302024-10-17 16:50:55.75DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo
title Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo
spellingShingle Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo
Pomalaza Bacilio, Frank Jimy
Determinación
Factores de volumen
Sistema unificado
Suelos
American Associattion of Atate Highway Officials
Tabla de conversión volumétrica
title_short Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo
title_full Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo
title_fullStr Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo
title_full_unstemmed Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo
title_sort Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo
author Pomalaza Bacilio, Frank Jimy
author_facet Pomalaza Bacilio, Frank Jimy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Quispe, Betty María
dc.contributor.author.fl_str_mv Pomalaza Bacilio, Frank Jimy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Determinación
Factores de volumen
Sistema unificado
Suelos
American Associattion of Atate Highway Officials
Tabla de conversión volumétrica
topic Determinación
Factores de volumen
Sistema unificado
Suelos
American Associattion of Atate Highway Officials
Tabla de conversión volumétrica
description Esta investigación busca determinar factores de volumen a través del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos SUCS y ASSTHO para generar una Tabla de Conversión Volumétrica en Movimiento de Tierras. Se tomó como muestra 4 canteras (Quilcas, Inka Coral, 3 de Diciembre y Umuto) y; se hicieron tres calicatas en cada una para obtener las muestras respectivas; los ensayos se realizarán en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Facultad de Ingeniería Civil UNCP. Los factores de esponjamiento en suelos ocurren al comparar la excavación con el volumen natural, alterando su consistencia en estado natural, para ser vertido y reacomodado en condiciones diferentes es decir en estado suelto, se originan incrementos de vacíos que aumentan el volumen inicial, o esponjamiento aparente del suelo. El factor de esponjamiento de los suelos es de fundamental importancia en los aspectos de cantidad y costos de los volúmenes de remoción, transporte y eliminación. Al excavar un material, normalmente se desmoronan en partículas menores porque pierden cohesión de su estado natural, esto da lugar a crearse vacíos en el material, provocando un aumento de su volumen que es llamado esponjamiento, para lo cual es importante conocer las características físicas del material in situ y el material suelto o esponjado el cual deberá ser verificado con los respectivos ensayos de laboratorio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCIV_38.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/430
identifier_str_mv TCIV_38.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/430
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/430/4/TCIV_38.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/430/1/TCIV_38.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/430/2/TCIV_38.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d118b72e6de425ad3bf452fc2605e374
517bbeaa84268ba845cbc5add247a08d
ccf76da7f2d401a718896fad2dedad33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722342394298368
score 12.860751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).