Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo

Descripción del Articulo

Esta investigación busca determinar factores de volumen a través del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos SUCS y ASSTHO para generar una Tabla de Conversión Volumétrica en Movimiento de Tierras. Se tomó como muestra 4 canteras (Quilcas, Inka Coral, 3 de Diciembre y Umuto) y; se hicieron tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomalaza Bacilio, Frank Jimy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación
Factores de volumen
Sistema unificado
Suelos
American Associattion of Atate Highway Officials
Tabla de conversión volumétrica
Descripción
Sumario:Esta investigación busca determinar factores de volumen a través del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos SUCS y ASSTHO para generar una Tabla de Conversión Volumétrica en Movimiento de Tierras. Se tomó como muestra 4 canteras (Quilcas, Inka Coral, 3 de Diciembre y Umuto) y; se hicieron tres calicatas en cada una para obtener las muestras respectivas; los ensayos se realizarán en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Facultad de Ingeniería Civil UNCP. Los factores de esponjamiento en suelos ocurren al comparar la excavación con el volumen natural, alterando su consistencia en estado natural, para ser vertido y reacomodado en condiciones diferentes es decir en estado suelto, se originan incrementos de vacíos que aumentan el volumen inicial, o esponjamiento aparente del suelo. El factor de esponjamiento de los suelos es de fundamental importancia en los aspectos de cantidad y costos de los volúmenes de remoción, transporte y eliminación. Al excavar un material, normalmente se desmoronan en partículas menores porque pierden cohesión de su estado natural, esto da lugar a crearse vacíos en el material, provocando un aumento de su volumen que es llamado esponjamiento, para lo cual es importante conocer las características físicas del material in situ y el material suelto o esponjado el cual deberá ser verificado con los respectivos ensayos de laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).