Incremento de la productividad del método de corte y relleno ascendente semi-mecanizado en Consorcio Minero Horizonte S.A
Descripción del Articulo
Mejorar la productividad es clave para mejorar el nivel de vida de la sociedad, ya que repercute en mayor potencial de incrementar los sueldos y más rentabilidad para el capital invertido, incentivando la inversión, el crecimiento de empleo y el crecimiento de la economía. Consientes de la realidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Método de corte Relleno ascendente semi-mecanizado |
id |
UNCP_f1bdf730374bedb3facd7e19b298f302 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3159 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incremento de la productividad del método de corte y relleno ascendente semi-mecanizado en Consorcio Minero Horizonte S.A |
title |
Incremento de la productividad del método de corte y relleno ascendente semi-mecanizado en Consorcio Minero Horizonte S.A |
spellingShingle |
Incremento de la productividad del método de corte y relleno ascendente semi-mecanizado en Consorcio Minero Horizonte S.A Buendia Sulca, Alex Percy Productividad Método de corte Relleno ascendente semi-mecanizado |
title_short |
Incremento de la productividad del método de corte y relleno ascendente semi-mecanizado en Consorcio Minero Horizonte S.A |
title_full |
Incremento de la productividad del método de corte y relleno ascendente semi-mecanizado en Consorcio Minero Horizonte S.A |
title_fullStr |
Incremento de la productividad del método de corte y relleno ascendente semi-mecanizado en Consorcio Minero Horizonte S.A |
title_full_unstemmed |
Incremento de la productividad del método de corte y relleno ascendente semi-mecanizado en Consorcio Minero Horizonte S.A |
title_sort |
Incremento de la productividad del método de corte y relleno ascendente semi-mecanizado en Consorcio Minero Horizonte S.A |
author |
Buendia Sulca, Alex Percy |
author_facet |
Buendia Sulca, Alex Percy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendiola Ochante, Víctor Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Buendia Sulca, Alex Percy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad Método de corte Relleno ascendente semi-mecanizado |
topic |
Productividad Método de corte Relleno ascendente semi-mecanizado |
description |
Mejorar la productividad es clave para mejorar el nivel de vida de la sociedad, ya que repercute en mayor potencial de incrementar los sueldos y más rentabilidad para el capital invertido, incentivando la inversión, el crecimiento de empleo y el crecimiento de la economía. Consientes de la realidad y la buena coyuntura se toma la decisión de realizar una evaluación de alternativas con 3 variantes del CRA para el minado del TJ732S – Veta Encanto Nv. 2430 al Nv. 2500 en la Mina Encanto. La única forma de incrementar la producción es darle mayor dinamismo a la explotación, con en empleo adecuado de los avances tecnológicos y con recurso humano altamente lo cual dará como resultado el incremento de la productividad. Este trabajo de investigación realizado se detalla en la tesis titulada: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL MÉTODO DE CORTE Y RELLENO ASCENDENTE SEMI-MECANIZADO EN CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A.” Es preciso señalar que toda organización busca el mejoramiento continuo de sus operaciones con el fin de optimizar sus procesos y lograr la reducción de costos para garantizar la viabilidad del negocio minero y por consiguiente el éxito de la Empresa. Uno de los aspectos más importantes de la operación es la que se refiere a la productividad, pues éste parámetro determina cuan competitiva es una organización. Los temas de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Calidad y Relaciones Comunitarias no quedan excluidos ya que ayudarán a garantizar una gestión sostenible de la Empresa. La planificación en términos de productividad juega un papel preponderante en la Empresa y sumado a ello el control de las operaciones mineras para el logro de las metas. Es importante hacer análisis y evaluación constante de los procesos por ser dinámicos y cambiantes con la finalidad del mejoramiento continuo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-07T23:11:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-07T23:11:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3159 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3159 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3159/4/Buendia%20Sulca.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3159/3/Buendia%20Sulca.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3159/1/Buendia%20Sulca.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3159/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
664cf46713b608b8bb8b3276b12b70ff 8f0f9419e537299cfb5e8db1713d6ee4 39d7192e524e26a7e81ed33bc662d68c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722303067455488 |
spelling |
Mendiola Ochante, Víctor JavierBuendia Sulca, Alex Percy2018-01-07T23:11:42Z2018-01-07T23:11:42Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/3159Mejorar la productividad es clave para mejorar el nivel de vida de la sociedad, ya que repercute en mayor potencial de incrementar los sueldos y más rentabilidad para el capital invertido, incentivando la inversión, el crecimiento de empleo y el crecimiento de la economía. Consientes de la realidad y la buena coyuntura se toma la decisión de realizar una evaluación de alternativas con 3 variantes del CRA para el minado del TJ732S – Veta Encanto Nv. 2430 al Nv. 2500 en la Mina Encanto. La única forma de incrementar la producción es darle mayor dinamismo a la explotación, con en empleo adecuado de los avances tecnológicos y con recurso humano altamente lo cual dará como resultado el incremento de la productividad. Este trabajo de investigación realizado se detalla en la tesis titulada: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL MÉTODO DE CORTE Y RELLENO ASCENDENTE SEMI-MECANIZADO EN CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A.” Es preciso señalar que toda organización busca el mejoramiento continuo de sus operaciones con el fin de optimizar sus procesos y lograr la reducción de costos para garantizar la viabilidad del negocio minero y por consiguiente el éxito de la Empresa. Uno de los aspectos más importantes de la operación es la que se refiere a la productividad, pues éste parámetro determina cuan competitiva es una organización. Los temas de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Calidad y Relaciones Comunitarias no quedan excluidos ya que ayudarán a garantizar una gestión sostenible de la Empresa. La planificación en términos de productividad juega un papel preponderante en la Empresa y sumado a ello el control de las operaciones mineras para el logro de las metas. Es importante hacer análisis y evaluación constante de los procesos por ser dinámicos y cambiantes con la finalidad del mejoramiento continuo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ProductividadMétodo de corteRelleno ascendente semi-mecanizadoIncremento de la productividad del método de corte y relleno ascendente semi-mecanizado en Consorcio Minero Horizonte S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILBuendia Sulca.pdf.jpgBuendia Sulca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7192http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3159/4/Buendia%20Sulca.pdf.jpg664cf46713b608b8bb8b3276b12b70ffMD54TEXTBuendia Sulca.pdf.txtBuendia Sulca.pdf.txtExtracted texttext/plain105023http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3159/3/Buendia%20Sulca.pdf.txt8f0f9419e537299cfb5e8db1713d6ee4MD53ORIGINALBuendia Sulca.pdfBuendia Sulca.pdfapplication/pdf2615108http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3159/1/Buendia%20Sulca.pdf39d7192e524e26a7e81ed33bc662d68cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3159/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3159oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/31592024-10-17 16:51:17.344DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.84232 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).