Incremento de la producción por el método de corte y relleno ascendente semi mecanizado en la zona Oroya, Unidad Minera Alpayana-Lima-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta las bases que fundamentan la aplicabilidad del Método de Explotación Corte y Relleno Ascendente Semi-Mecanizado. Se ofrecen argumentos que sustentan la necesidad de crear un sentido de pertenencia del método van con la producción de mineral. Por tanto, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condemaita Gallegos, Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5526
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Corte y relleno ascendente
Producción minera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta las bases que fundamentan la aplicabilidad del Método de Explotación Corte y Relleno Ascendente Semi-Mecanizado. Se ofrecen argumentos que sustentan la necesidad de crear un sentido de pertenencia del método van con la producción de mineral. Por tanto, presento la implementación del método de Corte y Relleno Ascendente Semi-Mecanizado, para mejorar la producción en Unidad Minera Alpayana. La investigación se inició con la siguiente interrogante ¿Al aplicar el método de explotación de Corte y Relleno Ascendente Semi-Mecanizado se optimizará la producción de mineral en la zona Oroya Unidad Minera Alpayana? Siendo primordial objetivo verificar la aplicabilidad de este método para optimizar la producción de mineral en la Zona Oroya –Unidad Minera Alpayana. En cuanto a la investigación del método es científico, tipo de investigación semiexperimental y de diseño descriptivo. Se concluye que la aplicación del Método De Corte y Relleno Ascendente Semi-Mecanizado mejora la producción de mineral, por ser uno de los métodos más seguros estando expuestos a menos riesgos y peligros de los gases y la caída de rocas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).