Exportación Completada — 

Perfil de resistencia antibiótica en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Enero 2010-diciembre 2012

Descripción del Articulo

La infección del tracto urinario en pediatría, es una de las patologías más frecuentes, el tratamiento es empírico hasta conocer resultados de urocultivo y antibiograma. La resistencia bacteriana es diferente en cada población, de ahí la importancia de estudiarla y conocerla. OBJETIVOS: Describir el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cunyas Gutarra, Pedro Frany, Mendoza Contreras, Dency Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil
Resistencia
Antibiótica
Infecciones
Tracto
Urinario
Pacientes
Hospitalizados
Servicio
Pediatría
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
Enero
2010-Diciembre
2012
Descripción
Sumario:La infección del tracto urinario en pediatría, es una de las patologías más frecuentes, el tratamiento es empírico hasta conocer resultados de urocultivo y antibiograma. La resistencia bacteriana es diferente en cada población, de ahí la importancia de estudiarla y conocerla. OBJETIVOS: Describir el perfil microbiológico y la resistencia antibiótica de las Infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé periodo 2010-2012. METODOS: Estudio retrospectivo y descriptivo. Realizado durante el periodo 2010 - 2012 en el Servicio de Pediatría del HNRPP", se recolectaron datos de historias clínicas de pacientesmayores de un mes a catorce años con diagnóstico de infección del tracto urinario que cumplieron los criterios de inclusión Se encontró 159 pacienes con análisis de urocultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).