Prevalencia de Sarcocystis spp. en corazón de alpacas de la región huancavelica

Descripción del Articulo

La crianza de Camélidos Sudamericanos (CSA), especialmente las alpacas representan una fuente económica y de subsistencia para el poblador andino. De este animal se aprovecha la fibra, la carne y las vísceras que son consumidas tradicionalmente por gran parte de la población altoandina. Una de las g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Gutierrez, Alejandro Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corazón
Microquistes
Sarcocystis spp
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La crianza de Camélidos Sudamericanos (CSA), especialmente las alpacas representan una fuente económica y de subsistencia para el poblador andino. De este animal se aprovecha la fibra, la carne y las vísceras que son consumidas tradicionalmente por gran parte de la población altoandina. Una de las grandes limitantes de este consumido son los decomisos principalmente de vísceras debido a que con frecuencia están infectadas con parásitos zoonóticos como el Sarcosystis spp., cuyas formas infectivas pueden ser macroquistes o microquistes, ambas de mucha peligrosidad para el consumidor. Por estas razones el presente estudio tuvo por objetivo determinar la presencia de microquistes de Sarcocystis spp. en corazón y su relación con la edad y sexo en alpacas faenadas en la región Huancavelica. Se pudo determinar un 100 % de infección por microquistes en corazón de alpacas, siendo los machos los que presentaron mayor infección cardiaca por este parasito, y una correlación mayor al 0.95 de presentar más infección de microquiste cardiaco a mayor edad. Nuestros resultados indican que esta prevalencia sería un indicador de la peligrosidad que significaría el consumo de esta víscera (corazón) por parte de las poblaciones que habitualmente ingieren estas fuentes de proteínas en su dieta habitual. Es necesario una mayor cantidad de estudios que determinen la inocuidad del consumo de vísceras de alpacas, como es el caso del corazón en las diferentes formas de preparación para consumo y se pueda legislar acerca de su seguridad o peligrosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).