Frecuencia de Sarcocystis spp. en perros (Canis lupus familiaris) criados en tres empresas alpaqueras de Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Sarcocystis spp. en perros procedentes de zonas rurales, criados en tres empresas dedicadas a la crianza de alpacas en Cajamarca, mediante el análisis coproparasitológico, se utilizó el método de flotación directa con solución satura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ydrogo Edquen, Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcocystis spp.
caninosanálisis coproparasitológico
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Sarcocystis spp. en perros procedentes de zonas rurales, criados en tres empresas dedicadas a la crianza de alpacas en Cajamarca, mediante el análisis coproparasitológico, se utilizó el método de flotación directa con solución saturada de azúcar. Se recolectaron 102 muestras fecales de perros de ambos sexos y de diferentes edades, 35 muestras de perros de la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén - Porcón, 33 muestras de SAIS Huacraruco - San Juan y 34 muestras del Proyecto Alpacas - Foncreagro - Sorochuco, muestreadas al azar de dichas empresas alpaqueras de Cajamarca. Se encontró una frecuencia de 42,16% a Sarcocystis spp. En la población en estudio, encontrándose una mayor frecuencia en perros en Huacraruco 64,71%, en comparación a los perros de Porcon 31,43% y Sorochuco 30,30%; las mediciones microscópicas de los esporoquistes encontrados fueron 14,34/j de largo y 9,15p de ancho, 40x. Estos resultados confirman la presencia de Sarcocystis spp. en perros provenientes de zonas de crianza alpaquera de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).