Exportación Completada — 

La economía civil para el logro del desarrollo sostenible en la comunidad de Pucara - Cáritas

Descripción del Articulo

El cambio climático está afectando drásticamente nuestra casa común, el planeta, por esta razón, el 75% de la tierra está degradada, por la acelerada deforestación de bosques en latino américa y el caribe, además, ha generado 50 millones de migrantes por daño ambiental, y amenaza de escasez del recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Camasca, Feliciano Jorge
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible, economía civil
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Descripción
Sumario:El cambio climático está afectando drásticamente nuestra casa común, el planeta, por esta razón, el 75% de la tierra está degradada, por la acelerada deforestación de bosques en latino américa y el caribe, además, ha generado 50 millones de migrantes por daño ambiental, y amenaza de escasez del recurso hídrico, al mismo tiempo, el crecimiento económico se ha desacelerado. En el Perú, 30,1% de su población se encuentran en situación de pobreza, contexto que refleja los graves problemas sociales y ambientales, como efectos del sistema imperante. Frente a esta realidad es urgente el deseo de un cambio, un cambio real, porque, este sistema sostenido en el paradigma de una economía que privilegia el lucro, ya no se aguanta. Ese cambio responde a la necesidad de establecer límites al modelo de desarrollo fundado en el crecimiento, al respecto, el compromiso asumido por la comunidad internacional es promover un desarrollo duradero, donde, los recursos naturales finitos sirvan para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras. De este compromiso queremos conocer cuánto se ha avanzado y como pueden ser importantes los fundamentos de la economía civil en el logro del desarrollo sostenible. Por tal motivo, se analizó la ejecución de proyectos de desarrollo de Caritas en la comunidad de Pucara 2020 – 2023, para su análisis se aplicó el diseño de estudio de caso, como resultado se evidencia el efecto directo de la economía civil con un coeficiente 0,57 en el logro del desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).