Incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – 2030 en la propuesta del plan de ordenamiento territorial de la región Junín
Descripción del Articulo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030 y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Región Junín (POT), como instrumentos de planificación; requieren una articulación para realizar una gestión sostenible del territorio. El objetivo de la presente investigación fue: evaluar el nivel de i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11262 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Objetivos de desarrollo sostenible Instrumentos técnicos sustentatorios Ordenamiento territorial info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Sumario: | Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030 y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Región Junín (POT), como instrumentos de planificación; requieren una articulación para realizar una gestión sostenible del territorio. El objetivo de la presente investigación fue: evaluar el nivel de incorporación de los ODS al 2030, en la propuesta del POT de Junín; el tipo de investigación es aplicado a nivel explicativo, el método es descriptivo analítico, con un diseño no experimental, se aplicó un cuestionario a una muestra de la población de 34 miembros de la comisión técnica de Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial; la información obtenida fue procesada a través de la estadística descriptiva e inferencial usando los programas EXCEL y SPSS v27, obteniendo los siguientes resultados; el 17% del total de indicadores de los ODS permiten ser evaluados a nivel de la implementación en la propuesta del POT de Junín, los instrumentos técnicos sustentatorios como zonificación ecológica económica, diagnóstico integral del territorio y plan de ordenamiento territorial, permiten incorporar los ODS en su proceso de elaboración, la percepción de los miembros de la comisión técnica señala que los resultados del POT guardan relación con los ODS en un 40%. Por tanto, se concluye que los ODS no son incorporados en el POT; y requieren incorporar en instrumentos sustentatorios del POT. En ese sentido se planteó la propuesta de incorporación de los ODS en el proceso de Ordenamiento Territorial desde la etapa de preparación, diagnóstico y elaboración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).