Psicomotricidad fina en estudiantes varones y mujeres del nivel inicial de El Tambo - Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo básica, se ubica en la línea de Educación y Cultura, tiene como objetivo determinar si existen diferencias en el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes varones y mujeres del nivel Inicial, en una muestra de 326 estudiantes de 5 años procedentes de las Instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Gutiérrez, Katy Belén, Toribio Unocc, Milena Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10353
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad fina
psicomotricidad
habilidad motriz fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo básica, se ubica en la línea de Educación y Cultura, tiene como objetivo determinar si existen diferencias en el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes varones y mujeres del nivel Inicial, en una muestra de 326 estudiantes de 5 años procedentes de las Instituciones Educativas Estatales de El Tambo - Huancayo. Para la evaluación, se aplicó el instrumento denominado “Test de Psicomotricidad Fina”, que fue elaborado y adaptado con el fin de evaluar el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños del Nivel Inicial. Los datos fueron procesados empleando la Prueba Z y los resultados mostraron diferencias significativas en la psicomotricidad fina entre estudiantes varones y mujeres. Por lo tanto, se concluye que existen diferencias en el desempeño de la psicomotricidad fina en niños y niñas de 5 años del Nivel Inicial de El Tambo – Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).