Migración y educación: cambio de mentalidades de los jóvenes huancavelicanos en Chilca 2006 - 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis Migración Y Educación: Cambio De Mentalidades De Los Jóvenes Huancavelicanos En Chilca 2006 - 2015. Plantea como objetivo general: Describir de qué manera la migración y la educación ha reconfigurado las mentalidades de los jóvenes migrantes Huancavelicanos en el distrito de Chilca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Chavez, Lida, Vivas Damian, Rosmery Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Jóvenes
Modernidad
Mentalidad
Educación
Descripción
Sumario:La presente tesis Migración Y Educación: Cambio De Mentalidades De Los Jóvenes Huancavelicanos En Chilca 2006 - 2015. Plantea como objetivo general: Describir de qué manera la migración y la educación ha reconfigurado las mentalidades de los jóvenes migrantes Huancavelicanos en el distrito de Chilca 2006-2015. De esta manera, el carácter y el modelo de la investigación son descriptivo y cualitativo. El instrumento de recolección de datos primarios se hizo a través de la entrevista semi estructurada, como muestra se tomó a 12 jóvenes migrantes con las mismas características, las cuales fueron tomadas al azar. Esta investigación logro los siguientes resultados; los jóvenes de Huancavelica mencionan y describen que la búsqueda de una buena educación y los lasos familiares fueron los que les permitió tomar la decisión de migrar , para muchos de los migrantes la educación es reconocido como un factor de ascenso social; durante el proceso de migración los jóvenes migrantes adoptan nuevos métodos de socialización en su lugar de sentamiento y escuela, en la que se genera los cambios de mentalidades en el aspecto social, económico y cultural. Finalmente, se concluye que la migración ha contribuido positivamente en el cambio de mentalidades de los jóvenes migrantes, esto gracias a la adopción de valores que adquirió en el barrio, la escuela, la amistad y familiares. Considerando que el cambio de mentalidades se dio producto de la educación en la adopción de nuevos valores y perspectiva de vida, y ahora se muestran como emprendedores y crean su propia empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).