Degradación del almidón de maíz amiláceo (Zea Mays amiláceo variedad blanco Cuzco) por hidrólisis enzimática utilizando la amiloglucosidasa para la obtención de glucosa
Descripción del Articulo
El Maíz Amiláceo representa un cultivo ampliamente distribuido en el Valle del Mantaro, rico en almidón tipo A (lenticular y pequeños esféricos), nuestro trabajo consistió en extraer y caracterizar el almidón de maíz amiláceo variedad Blanco Cuzco producida en la Estación Experimental Agraria Santa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/218 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degradación Almidón de maíz amiláceo Zea Mays amiláceo Variedad blanco Cuzco Hidrólisis enzimática Amiloglucosidasa Glucosa |
id |
UNCP_e3002995313be45ba2114448ca3b4477 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/218 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Guevara Yanqui, PascualFernández Matos Cinthia Natali2016-10-12T18:17:37Z2016-10-12T18:17:37Z2008T-08_14.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/218El Maíz Amiláceo representa un cultivo ampliamente distribuido en el Valle del Mantaro, rico en almidón tipo A (lenticular y pequeños esféricos), nuestro trabajo consistió en extraer y caracterizar el almidón de maíz amiláceo variedad Blanco Cuzco producida en la Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo (INIA), para luego por degradación enzimática obtener azúcar y de esta manera evaluar las constantes cinéticas que rigen esta reacción química a distintas condiciones de operación. Para lograr esto se extrajo el almidón de Maíz Amiláceo variedad Blanco Cuzco por el método molienda húmeda, utilizando dos procedimientos de extracción contrastados en base al rendimiento y pureza del almidón extraído teniendo asi los siguientes resultados para la extracción simple: % Rendimiento del 42.64% y una pureza del 83.6%; para la extracción purificada: % Rendimiento del 46.63% y una pureza del 86.0%, se caracterizó el almidón de Maíz Amiláceo extraído (b.h.) conteniendo este por extracción simple: una humedad del 13.65%, proteína 1.98%, grasa 0.53%, fibra 0.13% y ceniza 0.11%, por extracción purificada una humedad del 12.94%, proteína 0.61%, grasa 0.22%, fibra 0.16%, ceniza 0.10%, para la presente investigación se trabajó con el almidón obtenido por extracción simple Teniendo como base los componentes del almidón extraído se procedió a realizar la degradación enzimática del almidón por acción de la amiloglucosidasa utilizando una dispersión de cloruro de calcio a 0.5 giL como cofactor, utilizando el almidón extraído por el método simple, antes se procedió a determinar las dosis adecuadas de enzima, para esto se hizo uso del método de decoloración del complejo yodo - almidón comprobados luego por análisis espectrofotométrico, determinando asi un rango de dosis de enzima de 0.4% a 0.6%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DegradaciónAlmidón de maíz amiláceoZea Mays amiláceoVariedad blanco CuzcoHidrólisis enzimáticaAmiloglucosidasaGlucosaDegradación del almidón de maíz amiláceo (Zea Mays amiláceo variedad blanco Cuzco) por hidrólisis enzimática utilizando la amiloglucosidasa para la obtención de glucosainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILT-08_14.pdf.jpgT-08_14.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8162http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/218/3/T-08_14.pdf.jpg27e9dfb1ac8e19500126a10d764e6a9fMD53ORIGINALT-08_14.pdfapplication/pdf5020291http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/218/1/T-08_14.pdfbb391fdc010df56ee522c8c6e4f1569dMD51TEXTT-08_14.pdf.txtT-08_14.pdf.txtExtracted texttext/plain194348http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/218/2/T-08_14.pdf.txt2359e4e71410e10aff7d295188fbd74aMD5220.500.12894/218oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2182024-10-17 16:54:20.017DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Degradación del almidón de maíz amiláceo (Zea Mays amiláceo variedad blanco Cuzco) por hidrólisis enzimática utilizando la amiloglucosidasa para la obtención de glucosa |
title |
Degradación del almidón de maíz amiláceo (Zea Mays amiláceo variedad blanco Cuzco) por hidrólisis enzimática utilizando la amiloglucosidasa para la obtención de glucosa |
spellingShingle |
Degradación del almidón de maíz amiláceo (Zea Mays amiláceo variedad blanco Cuzco) por hidrólisis enzimática utilizando la amiloglucosidasa para la obtención de glucosa Fernández Matos Cinthia Natali Degradación Almidón de maíz amiláceo Zea Mays amiláceo Variedad blanco Cuzco Hidrólisis enzimática Amiloglucosidasa Glucosa |
title_short |
Degradación del almidón de maíz amiláceo (Zea Mays amiláceo variedad blanco Cuzco) por hidrólisis enzimática utilizando la amiloglucosidasa para la obtención de glucosa |
title_full |
Degradación del almidón de maíz amiláceo (Zea Mays amiláceo variedad blanco Cuzco) por hidrólisis enzimática utilizando la amiloglucosidasa para la obtención de glucosa |
title_fullStr |
Degradación del almidón de maíz amiláceo (Zea Mays amiláceo variedad blanco Cuzco) por hidrólisis enzimática utilizando la amiloglucosidasa para la obtención de glucosa |
title_full_unstemmed |
Degradación del almidón de maíz amiláceo (Zea Mays amiláceo variedad blanco Cuzco) por hidrólisis enzimática utilizando la amiloglucosidasa para la obtención de glucosa |
title_sort |
Degradación del almidón de maíz amiláceo (Zea Mays amiláceo variedad blanco Cuzco) por hidrólisis enzimática utilizando la amiloglucosidasa para la obtención de glucosa |
author |
Fernández Matos Cinthia Natali |
author_facet |
Fernández Matos Cinthia Natali |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Yanqui, Pascual |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Matos Cinthia Natali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Degradación Almidón de maíz amiláceo Zea Mays amiláceo Variedad blanco Cuzco Hidrólisis enzimática Amiloglucosidasa Glucosa |
topic |
Degradación Almidón de maíz amiláceo Zea Mays amiláceo Variedad blanco Cuzco Hidrólisis enzimática Amiloglucosidasa Glucosa |
description |
El Maíz Amiláceo representa un cultivo ampliamente distribuido en el Valle del Mantaro, rico en almidón tipo A (lenticular y pequeños esféricos), nuestro trabajo consistió en extraer y caracterizar el almidón de maíz amiláceo variedad Blanco Cuzco producida en la Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo (INIA), para luego por degradación enzimática obtener azúcar y de esta manera evaluar las constantes cinéticas que rigen esta reacción química a distintas condiciones de operación. Para lograr esto se extrajo el almidón de Maíz Amiláceo variedad Blanco Cuzco por el método molienda húmeda, utilizando dos procedimientos de extracción contrastados en base al rendimiento y pureza del almidón extraído teniendo asi los siguientes resultados para la extracción simple: % Rendimiento del 42.64% y una pureza del 83.6%; para la extracción purificada: % Rendimiento del 46.63% y una pureza del 86.0%, se caracterizó el almidón de Maíz Amiláceo extraído (b.h.) conteniendo este por extracción simple: una humedad del 13.65%, proteína 1.98%, grasa 0.53%, fibra 0.13% y ceniza 0.11%, por extracción purificada una humedad del 12.94%, proteína 0.61%, grasa 0.22%, fibra 0.16%, ceniza 0.10%, para la presente investigación se trabajó con el almidón obtenido por extracción simple Teniendo como base los componentes del almidón extraído se procedió a realizar la degradación enzimática del almidón por acción de la amiloglucosidasa utilizando una dispersión de cloruro de calcio a 0.5 giL como cofactor, utilizando el almidón extraído por el método simple, antes se procedió a determinar las dosis adecuadas de enzima, para esto se hizo uso del método de decoloración del complejo yodo - almidón comprobados luego por análisis espectrofotométrico, determinando asi un rango de dosis de enzima de 0.4% a 0.6%. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:17:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:17:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T-08_14.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/218 |
identifier_str_mv |
T-08_14.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/218 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/218/3/T-08_14.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/218/1/T-08_14.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/218/2/T-08_14.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27e9dfb1ac8e19500126a10d764e6a9f bb391fdc010df56ee522c8c6e4f1569d 2359e4e71410e10aff7d295188fbd74a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846794613606580224 |
score |
12.588766 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).