Factores culturales de los internos sentenciados por el delito contra la libertad sexual en el penal de Chanchamayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo caracterizar los factores culturales asociados al abuso sexual a menores de 14 años en internos del penal de Chanchamayo sentenciados por este delito, el enfoque de la investigación fue el cualitativo, el tipo de investigación básico, nivel exploratorio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Vilchez, Faraón Italo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso sexual
Factores culturales
Menores
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo caracterizar los factores culturales asociados al abuso sexual a menores de 14 años en internos del penal de Chanchamayo sentenciados por este delito, el enfoque de la investigación fue el cualitativo, el tipo de investigación básico, nivel exploratorio descriptivo, el método de investigación cualitativo fue el fenomenológico que permitió explorar los significados que los agresores sexuales de los niños y niñas menores de 14 años asignan a sus vivencias, mediante la descripción fiel de sus narraciones y mediante las interpretaciones que el investigador ha derivado de ellas, complementado por el método inductivo y el diseño narrativo tópico enfocado en el hecho concreto de los factores culturales asociados la agresión sexual a niñ@s y adolescentes. La población en estudio fueron 15 internos sentenciados por este delito y la muestra criterialmente seleccionada fueron 6 internos sentenciado por este delito. Los resultados muestran que los factores culturales relacionados a la agresión sexual a menores por los internos del penal de Chanchamayo sentenciados por este delito son diversos; sin embargo los más comunes entre los sujetos en estudio son la presencia de violencia familiar como una práctica habitual en el entorno del interno, hecho que según lo narran es generacional, el historial de violencia en los hogares de los abusadores, también refieren maltrato durante la infancia y adolescencia, por otro lado también se evidencia consumo de alcohol asociados a tradiciones familiares que es habitual y naturalizado, las practicas machistas frente a la conducta sexual masculina en la formación de los abusadores está relacionado con la permisividad de la promiscuidad en la vida sexual de los varones adultos, los casos asociados al consumo de sustancias psicoactivas es mínimo, el historial de abuso sexual en los internos es significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).