Potencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010
Descripción del Articulo
La tesis, es un estudio exploratorio descriptivo que busca identificar las potencialidades y los actores sociales presentes en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad Campesina de Río de la Virgen, en el Distrito de Nuevo Occoro, Provincia de Huancavelica. Utilizamos la metodología cualitativa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2111 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pontenciales Actores sociales Desarrollo socieconómico |
| id |
UNCP_dc3dafad88eda1cb840fed6318e7ab27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2111 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Potencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010 |
| title |
Potencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010 |
| spellingShingle |
Potencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010 De la Cruz Parejas, Janeth Pontenciales Actores sociales Desarrollo socieconómico |
| title_short |
Potencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010 |
| title_full |
Potencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010 |
| title_fullStr |
Potencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010 |
| title_full_unstemmed |
Potencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010 |
| title_sort |
Potencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010 |
| author |
De la Cruz Parejas, Janeth |
| author_facet |
De la Cruz Parejas, Janeth Osores Ysuhuaylas, Jackeli Karim |
| author_role |
author |
| author2 |
Osores Ysuhuaylas, Jackeli Karim |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quinto de la Cruz, Elmer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Parejas, Janeth Osores Ysuhuaylas, Jackeli Karim |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pontenciales Actores sociales Desarrollo socieconómico |
| topic |
Pontenciales Actores sociales Desarrollo socieconómico |
| description |
La tesis, es un estudio exploratorio descriptivo que busca identificar las potencialidades y los actores sociales presentes en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad Campesina de Río de la Virgen, en el Distrito de Nuevo Occoro, Provincia de Huancavelica. Utilizamos la metodología cualitativa para el proceso acopio de información. Los resultados y conclusiones son los siguientes: Las principales potencialidades de la Comunidad para su desarrollo socioeconómico local son: a) Los pastizales naturales de usufructo comunal aptas para la producción ganadera alpaquera y de ovinos, la pequeña proporción de suelos para la agricultura de papas y cebada, productos que son base de la organización de la vida económica – productiva y del sustento familiar de su población. b) Los recursos mineros de oro y zinc, los que están en manos de empresas mineras para su explotación. Las potencialidades de capital físico son las trochas carrozables y caminos rurales, servicios de luz eléctrica domiciliaria y pública, un local comunal para la esquila de la lana de alpaca, entre otros recursos. c) El capital humano con conocimientos y habilidades empíricas para la producción ganadera y de productos agropecuario s como fuentes generadoras de la subsistencia familiar e ingresos económicos; así como para la organización y gestión comunal. Dentro de este capital, es la organización y cooperación comunal la potencialidad central del desarrollo local. Las transformaciones que esta Comunidad ha logrado en su relativo desarrollo socioeconómico local se deben: a) por un lado, a la utilización racional de sus potencialidades naturales, físicas y humanas por parte de sus actores sociales sectoriales internos. Por otro lado, al trabajo de diversas acciones sectoriales que realizan los actores sociales no locales públicos y privados. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-27T14:34:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-27T14:34:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2111 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2111 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2111/4/Cruz%20Parejas%20-Osores%20Ysuhuaylas.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2111/1/Cruz%20Parejas%20-Osores%20Ysuhuaylas.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2111/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2111/3/Cruz%20Parejas%20-Osores%20Ysuhuaylas.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e7c9145d2fba07a5551a1c9e0e752ca cc89909a41d2305c80a75fff510a4a0c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4ff9af153666bf1b09418f3eb4da78dd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794560249790464 |
| spelling |
Quinto de la Cruz, ElmerDe la Cruz Parejas, JanethOsores Ysuhuaylas, Jackeli Karim2017-11-27T14:34:47Z2017-11-27T14:34:47Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12894/2111La tesis, es un estudio exploratorio descriptivo que busca identificar las potencialidades y los actores sociales presentes en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad Campesina de Río de la Virgen, en el Distrito de Nuevo Occoro, Provincia de Huancavelica. Utilizamos la metodología cualitativa para el proceso acopio de información. Los resultados y conclusiones son los siguientes: Las principales potencialidades de la Comunidad para su desarrollo socioeconómico local son: a) Los pastizales naturales de usufructo comunal aptas para la producción ganadera alpaquera y de ovinos, la pequeña proporción de suelos para la agricultura de papas y cebada, productos que son base de la organización de la vida económica – productiva y del sustento familiar de su población. b) Los recursos mineros de oro y zinc, los que están en manos de empresas mineras para su explotación. Las potencialidades de capital físico son las trochas carrozables y caminos rurales, servicios de luz eléctrica domiciliaria y pública, un local comunal para la esquila de la lana de alpaca, entre otros recursos. c) El capital humano con conocimientos y habilidades empíricas para la producción ganadera y de productos agropecuario s como fuentes generadoras de la subsistencia familiar e ingresos económicos; así como para la organización y gestión comunal. Dentro de este capital, es la organización y cooperación comunal la potencialidad central del desarrollo local. Las transformaciones que esta Comunidad ha logrado en su relativo desarrollo socioeconómico local se deben: a) por un lado, a la utilización racional de sus potencialidades naturales, físicas y humanas por parte de sus actores sociales sectoriales internos. Por otro lado, al trabajo de diversas acciones sectoriales que realizan los actores sociales no locales públicos y privados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PontencialesActores socialesDesarrollo socieconómicoPotencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de SociologíaTitulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialTHUMBNAILCruz Parejas -Osores Ysuhuaylas.pdf.jpgCruz Parejas -Osores Ysuhuaylas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6104http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2111/4/Cruz%20Parejas%20-Osores%20Ysuhuaylas.pdf.jpg3e7c9145d2fba07a5551a1c9e0e752caMD54ORIGINALCruz Parejas -Osores Ysuhuaylas.pdfCruz Parejas -Osores Ysuhuaylas.pdfapplication/pdf4950434http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2111/1/Cruz%20Parejas%20-Osores%20Ysuhuaylas.pdfcc89909a41d2305c80a75fff510a4a0cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2111/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCruz Parejas -Osores Ysuhuaylas.pdf.txtCruz Parejas -Osores Ysuhuaylas.pdf.txtExtracted texttext/plain271106http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2111/3/Cruz%20Parejas%20-Osores%20Ysuhuaylas.pdf.txt4ff9af153666bf1b09418f3eb4da78ddMD5320.500.12894/2111oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/21112022-06-02 02:56:36.098DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).