Desarrollo socioecnómico territorial rural en la Microcuenca Miraflores - Sapallaga, 2012

Descripción del Articulo

La investigación referente al “Desarrollo socioeconómico territorial rural en la micro cuenca Miraflores – Sapallanga, 2012”, aborda las interrogantes siguientes: problema general, ¿Cuál es el carácter actual del desarrollo socioeconómico territorial rural en la microcuenca del río Miraflores – Sapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munguia Tito, Herlinda Maribel, Sullca Lorenzo, Rudy Rigner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo socieconómico
Territorio rural
Microcuenca
Descripción
Sumario:La investigación referente al “Desarrollo socioeconómico territorial rural en la micro cuenca Miraflores – Sapallanga, 2012”, aborda las interrogantes siguientes: problema general, ¿Cuál es el carácter actual del desarrollo socioeconómico territorial rural en la microcuenca del río Miraflores – Sapallanga, 2012? Y los problemas específicos son: 1) ¿Cuáles son las peculiaridades del desarrollo social en la microcuenca del río Miraflores? y 2) ¿Qué perspectivas asume el desarrollo económico territorial rural en la microcuenca del río Miraflores? El aspecto metodológico constituye el método general científico y lo específico inductivo, el tipo de investigación básica, nivel de investigación descriptiva, enfoque cualitativo, del mismo modo se estableció la población y la muestra, asimismo las técnicas de recolección de datos y del mismo modo las técnicas de procesamiento de los datos. Finalmente establecemos alguna conclusión importante donde las características de desarrollo territorial que presenta la microcuenca del río Miraflores está enmarcado en la multifuncionalidad económica, social, cultural, ambiental y política dentro de la nueva relación campo ciudad, donde la población rural no agrícola viene adquiriendo mayor importancia. La dimensión social que viene dinamizando el territorio de la microcuenca Miraflores constituyen la Junta de Administración Local, la iglesia (católica y protestante), educativo, salud, programas sociales, cultural y deportivo. Mientras las actividades económicas que dinamizan la microcuenca está constituido por el sector primario como la agricultura, ganadería y la truchicultura, y por el otro lado el sector terciario del comercio, restaurantes, hotelería, transporte y de esparcimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).