Aplicación de SLS – taladros largos para incrementar la producción de Mina Huarón, Pan American Silver Compañía Minera S.A

Descripción del Articulo

La tesis trata de la Aplicación De SLS – Taladros Largos para incrementar la producción de mina Huarón, Pan American Silver Compañía Minera S.A. El objetivo de investigación es determinar las características geomecánicas del yacimiento para la correcta aplicación del método de explotación SLS – tala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paitampoma Bravo, Emerzon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SLS
Taladros largos
Incremento de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La tesis trata de la Aplicación De SLS – Taladros Largos para incrementar la producción de mina Huarón, Pan American Silver Compañía Minera S.A. El objetivo de investigación es determinar las características geomecánicas del yacimiento para la correcta aplicación del método de explotación SLS – taladros largos para incrementar la producción de mineral de 3 600 t/día a 4 500 t/día en mina Huarón. En cuanto a metodología, la investigación aplico el método analítico - sintético, es de tipo aplicado, con nivel descriptivo y de diseño causa efecto. Se concluye que, al realizar la comparación referente a costos de producción en Taladros largos es 24,81 US$/t y en Breasting es 29,96 US$/t y en cuanto a mano de obra, se halló para la primera propuesta el monto de US$ 21 780 y para el segundo caso US$ 29 940, realizando un incremento de producción de 3 600 t/día a 4 500 t/día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).