Optimización de producción de mineral aplicando taladros largos en la Compañía Minera Pan American Silver Mina Quiruvilca Unidad Huaron
Descripción del Articulo
La optimización de producción de mineral aplicando taladros largos en la compañía minera Pan American Silver Mina Quiruvilca Unidad Huarón, es un tema que se está aplicando en otras minas del Perú. Para eso se ha localizado en dicha unidad la veta Farrallón. Mediante taladros largos se hizo las oper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3169 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Producción de mineral Taladros largos |
Sumario: | La optimización de producción de mineral aplicando taladros largos en la compañía minera Pan American Silver Mina Quiruvilca Unidad Huarón, es un tema que se está aplicando en otras minas del Perú. Para eso se ha localizado en dicha unidad la veta Farrallón. Mediante taladros largos se hizo las operaciones unitarias de perforación, voladura, limpieza, sostenimiento y relleno, empleando equipos de tecnología medio. Se ha introducido el tema de geomecánica, tal como establece el D.S. 055-2010-EM, para el diseño de minado de los tajeos y relacionar para el planeamiento operativo de la mina. Se muestra una simulación con el programa PHASES 2 para la evaluación geomecanica, tanto transversal y longitudinal, indican valores adecuados del tiempo de auto soporte y la calidad de la roca encajonante, que se ajustan para este método de explotación corte y relleno ascendente por subniveles aplicando taladros largos. Realizada la evaluación a la fecha, se ha producido un total de 26 747 TM, con un incremento por el cambio de método de un 25% comparada al año anterior. La aplicación del método de minado mediante taladros largos nos da una reducción del factor de carga, bajando los valores de 0,50 kg/TM a 0,30 kg/TM. La perforación tiene un costo de 2,53 US$/t; mientras la voladura tiene un valor de 1,32 US/t, por lo que el costo de operación se ha reducido de 28,69 US$/t a 24,94 US$/t, cifra que es trascendental, teniendo en cuenta que el precio del zinc que en estos momentos está en descenso. Desde un punto de vista económico es favorable para la rentabilidad de la empresa cuando se emplea la técnica de taladros largos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).