Influencia de métodos de propagación vegetativa de Guadua angustifolia Kunth en campo definitivo, Satipo

Descripción del Articulo

El estudio se realizó para determinar la influencia de cuatro métodos de propagación vegetativa de Guadua angustifolia en el sector Alto Río Alberta, provincia de Satipo. La investigación fue aplicada, deductivo, experimental y de nivel explicativo. Se ensayo cuatro métodos de plantación, por estaca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroga Adriano, Walter Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:métodos de propagación
propagación vegetativa
Guadua angustifolia Kunth
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se realizó para determinar la influencia de cuatro métodos de propagación vegetativa de Guadua angustifolia en el sector Alto Río Alberta, provincia de Satipo. La investigación fue aplicada, deductivo, experimental y de nivel explicativo. Se ensayo cuatro métodos de plantación, por estacas de tallo apical, tallo basal, rama lateral y chusquines, en tres sitios del predio ubicados de 850 a 1100 m s.n.m. La supervivencia fue 87,50% para chusquines y 50.00% en estacas de tallo apical en el sitio medio; 75,00% en chusquines seguido de estacas tallo apical 25,00% y mayor mortandad en el sitio bajo; en el sitio alto, chusquines 62,25%, estacas de tallo apical 25.00%, estacas de ramas 0.0%. A cuatro meses de plantación, la altura de planta muestra diferencias, mayor en estacas tallo apical y chusquines. En cuanto a diámetro no presentó diferencia significativa entre sitios; entre tratamientos resultó altamente significativo, mejor en chusquines seguido de tallo apical. El número de ramas fue significativo entre métodos, y el número de hojas entre métodos altamente significativos y entre sitios, significativo. En general, para sitios, la calidad morfológica en la parte baja fue muy buena y buena, 46,2% y 33,3%; en el sitio medio, “buena” 46,7 % y regular 61,9%; según tratamientos, en chusquines de calidad “bueno” 66,7% y regular 81% seguidos de estacas de tallo apical, 46.2% de calidad muy bueno y 20.0% de bueno, con mayor porcentaje de plantas “muertas” en estacas parte basal y estacas de rama lateral, demostrándose la dependencia de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).