Gestión de la unidad de articulación y servicios del programa pais : caso tambo Raquina ,Pucará-2022
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación fue describir la Gestión de la Unidad de Articulación y Servicios del Programa Nacional PAIS del Tambo Raquina, Pucará – 2022. El método utilizado fue el etnográfico, el tipo de investigación fue básica y el nivel descriptivo, la muestra fue de tipo no proba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9966 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión social programa PAIS tambo raquina articulación servicios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación fue describir la Gestión de la Unidad de Articulación y Servicios del Programa Nacional PAIS del Tambo Raquina, Pucará – 2022. El método utilizado fue el etnográfico, el tipo de investigación fue básica y el nivel descriptivo, la muestra fue de tipo no probabilística considerando a 24 familias, 12 autoridades y 1 profesional encargado del Tambo Raquina. Como resultado se pudo verificar que se realizaron 14403 atenciones a 13555 usuarios, se superó la meta programada en 209.7% pues del POA 2022 para el Tambo de Raquina se estableció en 6870 atenciones. Se concluye que el proceso comienza con la socialización del alcance del Programa PAIS a los actores sociales especialmente a los beneficiarios del Tambo, se realizó el diagnóstico comunitario del ámbito de influencia es precisamente esta etapa es la más crítica, dada las condiciones de la zona de influencia territorial, dada las condiciones de distancia y falta de vías de comunicación el personal se desplaza a esos lugares más alejados considerando las variantes de estacionalidad, movilidad por distintas circunstancias, en muchas ocasiones se han logrado a través de reuniones comunales aprovechando el espacio que permite que la población se concentre, a partir de ella se generan las identificación de las necesidades y solicitudes de intervención de las comunidades para lograr la planificación de articulación y ejecución de servicios que se programan para el año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).