Programa nacional tambos como plataforma de servicio de articulación interinstitucional y su implicancia en la calidad de vida de la población beneficiaria del Tambo Quillahuata, provincia Cusco, año 2016

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo analizar la implicancia del programa nacional tambos como plataforma de servicio de articulación interinstitucional, en la calidad de vida de la población beneficiaria del tambo Quillahuata de la Provincia Cusco en el 2016. La presente investigación es de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huañahui Huamani, Yery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Nacional de Tambos
Calidad de vida
Plataforma de articulación
Beneficiarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo analizar la implicancia del programa nacional tambos como plataforma de servicio de articulación interinstitucional, en la calidad de vida de la población beneficiaria del tambo Quillahuata de la Provincia Cusco en el 2016. La presente investigación es de tipo descriptivo y no experimental, en cuanto al diseño metodológico, es de tipo mixto porque considera el aspecto cualitativo y cuantitativo. Para el cual se aplicó un cuestionario a la población beneficiaria, donde se identificó de qué manera la articulación vertical y la articulación horizontal impacta en la calidad de vida de la población beneficiaria del tambo Quillahuata. De los resultados obtenidos, se demuestra que la presencia del Tambo Quillahuata incremento la asistencia social en diversas formas para la prestación de los servicios públicos tanto de los programas del estado, instituciones públicas y privadas de este modo mediante sus intervenciones de bienestar con respecto a los beneficios brindados a partir de la articulación vertical (intervenciones en coordinación con el gobierno nacional, gobierno regional y gobierno local) y horizontal (intervenciones en cooperación con organismos no gubernamentales, organizaciones civiles y organismos privados) permitidos por el tambo Quillahuata. Por lo que, se concluye que el programa nacional Tambos, al servir como plataforma para la articulación interinstitucional, mejora notablemente la calidad de vida de la población atendida en el Tambo Quillahuata. Por lo que, este estudio subraya la importancia de la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales para brindar servicios eficientes y mejorar el bienestar de las comunidades marginadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).