Diseño, modelo y simulación mediante el enfoque de procesos con BPM para la mejora de los servicios y reparación de automóviles Subaro en la empresa SUBITECH - Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diseño, modelado y simulación mediante el enfoque de procesos con BPM para la mejora de los servicios y reparación de automóviles Subaru en la empresa Subitech - Lima 2021” muestra la implementación de la mejora de procesos con el objetivo incrementar el nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Reyes, Denisse Johansy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BPM
reparación
tiempo reparación de pedidos
satisfacción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diseño, modelado y simulación mediante el enfoque de procesos con BPM para la mejora de los servicios y reparación de automóviles Subaru en la empresa Subitech - Lima 2021” muestra la implementación de la mejora de procesos con el objetivo incrementar el nivel de satisfacción del cliente. El problema de la organización es no tener lo implementos como repuestos que son solicitados con anticipación por la institución para su adquisición, además también que los servicios brindados cuentan con retrasos muy prolongados por falta de definición en las actividades que realizan, también en las responsabilidades que asumen cada colaborador. Por lo mencionado, el modelo aplicativo se basará en 4 fases que son los siguientes, planificar, hacer, verificar y actuar. En la primera fase, planificar, se realizó un estudio y entrevistas a los colaboradores para conocer la situación actual, identificar las actividades, roles, tiempos y demás componentes, realizar la planificación de las siguientes fases. Los recopilado permitió diseñar y modelar sus actividades en un flujograma, que visualmente aporta valor y entendimiento al momento de mostrar por que los repuestos que eran necesarios no estaban oportunamente en almacén, como las actividades y servicios que debían ser entregados en el momento oportuno tenían retrasos por no asignar responsabilidades definidas. Llegado a este punto interviene la metodología para que, en base a su parámetros y consideraciones, se realice correctamente el flujograma, resaltando y evitando los cuellos de botella, reprocesos, holgura de tiempo innecesarios, entre otros problemas que son comunes dentro de los procesos. Luego, verifico el éxito del nuevo flujograma de actividades por procesos, es aquí donde se evidencia un antes y un después al momento de comparar los resultados, por ello, se comprobó y determino el éxito de la implementación. Finalmente se realizó la implementación con la fase actuar, es aquí donde se ve un cambio significativo desde la atención y brindar información de un servicio hasta entregarle su vehículo con el o los servicios contratados. Resultando que el cliente salga satisfecho y su nivel de satisfacción sea mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).