Indicadores de accidentabilidad y su influencia en la productividad en empresas de gran y mediana Minería en el Perú
Descripción del Articulo
Los incidentes y accidentes en la minería nacional son cotidianos, principalmente en la minería subterránea, y más aún en las unidades mineras de la mediana y la gran minería por ser centros en los que se tienen labores de grandes dimensiones, el minado es con métodos masivos, y en la minería superf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11719 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indice de accidentabilidad, productividad, correlación, accidentes, incidentes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Los incidentes y accidentes en la minería nacional son cotidianos, principalmente en la minería subterránea, y más aún en las unidades mineras de la mediana y la gran minería por ser centros en los que se tienen labores de grandes dimensiones, el minado es con métodos masivos, y en la minería superficial el movimiento de material es ingente, por lo que los responsables tienen que tener políticas claras en seguridad y salud ocupacional. En tal sentido se ha realizado una investigación a partir del problema ¿De qué manera los indicadores de accidentabilidad influyen en la productividad en empresas de gran y mediana minería en el Perú? El objetivo fue determinar de qué manera los indicadores de accidentabilidad influyen en la productividad en empresas de gran y mediana minería en el Perú. La investigación fue realizada con el método científico, del tipo aplicada, del nivel descriptivoexplicativo y el diseño fue el descriptivo correlacional. Como población se consideró a las empresas de la gran y mediana minería, por lo que los valores de los índices de seguridad fueron tomados de las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas durante el periodo 2010-2019. Como muestra se eligió dos minas del país de las cuales se pudo obtener los valores de la productividad en el mismo periodo. En la Mina Zona Norte el Coeficiente de determinación fue R2=0.936884207 mientras que Mina Zona Centro fue R2=0.933278742; en ambas minas la variación de la productividad es explicada en un 93% por los índices de seguridad. De igual manera en la primera el Coeficiente de correlación fue r=0.96792779, y en la segunda r=0.966063529 lo que indica que existe un grado de certeza del 96% y que la relación entre las variables es alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).