Aplicación de la mejora continua en perforación y voladura para optimizar KPI´S en mina Andaychagua Volcán Compañía Minera S.A.A. 2024
Descripción del Articulo
La mejora continua se está convirtiendo una herramienta para poder optimizar las actividades de la industria minera; por tal razón se ha realizado un estudio basado en el problema ¿De qué manera la aplicación de la mejora continua en la perforación y voladura permite optimizar los kpi's en la M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11523 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua, ciclo de Deming, KPI, perforación y voladura. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La mejora continua se está convirtiendo una herramienta para poder optimizar las actividades de la industria minera; por tal razón se ha realizado un estudio basado en el problema ¿De qué manera la aplicación de la mejora continua en la perforación y voladura permite optimizar los kpi's en la Mina Andaychagua de Volcan Compañía Minera S.A.A. 2024? Para resolver la interrogante se tuvo como objetivo el determinar de qué manera la aplicación de la mejora continua basado en el ciclo de Deming en la perforación y voladura permite optimizar los kpi's en dicha unidad minera. El estudio realizado estuvo basado en los criterios del método científico, con una investigación del tipo aplicada, con nivel descriptivo y explicativo, y usando como diseño para la investigación el esquema cuasi-experimental. Como población se consideró a las labores del nivel NV 1300 y como muestra se consideró al tajo TJ250–NV1300-SN735. Realizado la investigación se ha determinado que respecto a la cantidad de tonelaje producido por cada metro perforado se ha obtenido una diferencia positiva de 1,6 Tm/m perforado que representa un incremento del 36%; en la distribución granulométrica se ha obtenido una diferencia negativa de 0,75 pulgadas y representa una disminución del 14% y en relación al costo del consumo de explosivo se obtuvo una diferencia negativa de 447,6 dólares respecto al costo anterior al estudio que representa una disminución del 30%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).