Exportación Completada — 

Participación de las madres en el habla de sus hijos de 4 años de la I.E.E. Nº 376 Virgen de Fátima Pio Pata – El Tambo

Descripción del Articulo

La presente investigación se inició con la interrogante ¿Cuál es el nivel de relación entre la participación de la madre y el habla de sus hijos de 4 años de la I.E. Nº 376 “Virgen de Fátima” Pio Pata – El Tambo?, que tuvo como propósito determinar qué nivel de relación existe entre la participación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Medina, Yessica, Martinez Obispo, Melissa Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de madres
Comunicación
Madre e hijo
Descripción
Sumario:La presente investigación se inició con la interrogante ¿Cuál es el nivel de relación entre la participación de la madre y el habla de sus hijos de 4 años de la I.E. Nº 376 “Virgen de Fátima” Pio Pata – El Tambo?, que tuvo como propósito determinar qué nivel de relación existe entre la participación de la madre y el habla de sus hijos de 4 años de la I.E.E. Nº 376 “Virgen de Fátima” – Pio Pata - El Tambo, a través de la lista de cotejo a los infantes y de una encuesta dirigida a las madres de familia; con la hipótesis: existe un nivel de relación débil entre la participación de la madre y el habla de sus hijos de 4 años de la I.E.E. Nº 376 “Virgen de Fátima” Pio Pata – El Tambo. El tipo de investigación que se empleó fue por su naturaleza de tipo básica y por su finalidad de tipo sustantiva descriptiva, el diseño que se utilizó fue el descriptivo correlacional, además se empleó el método descriptivo. Se aplicó a una muestra de 32 infantes de 4 años y 30 madres procedentes de la I.E.E. “Virgen de Fátima”, Nº 376 Pio Pata - El Tambo - Huancayo, las técnicas utilizadas fueron: la observación y la entrevista; con los siguientes instrumentos: la lista de cotejo “El habla del infante” y la encuesta “¿Qué hizo mamá?”; ambos instrumentos elaborados por las investigadoras. Los resultados mostraron que existe un nivel de relación débil entre la participación de la madre y el habla de sus hijos de 4 años; demostrando así la hipótesis de la investigación, aceptando la hipótesis alterna y rechazando la nula. Lo cual significa que las madres son importantes pero no determinan el proceso de aprendizaje y desarrollo de sus hijos en esta población. Además, se demostró que los infantes de cuatro años tienen un habla de promedio normal alto debido a la estimulación oportuna que han recibido no sólo de sus padres sino también de su entorno social y económico favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).