Restauracion asistida a pastizales de pos cultivo con maca en lomo largo, Región Junín

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo evaluar la restauración asistida de los pastizales cultivados con Lepidium meyenii en Lomo Largo, región Junín, mediante la descripción del uso de las técnicas de trasplante por esquejes y siembra de dos tipos de semilla (pasto ovillo y trébol blanco). Para ello se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Lanazca, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauración
trasplante
esqueje
Dactiles glomerata
Trifolium repens
composición florística
pastizales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo evaluar la restauración asistida de los pastizales cultivados con Lepidium meyenii en Lomo Largo, región Junín, mediante la descripción del uso de las técnicas de trasplante por esquejes y siembra de dos tipos de semilla (pasto ovillo y trébol blanco). Para ello se estableció cinco técnicas: T1 (testigo), T2 (trasplante de Festuca dolichophylla), T3a (Trifolium repens al voleo), T3b (Trifolium repens a golpe), T4a (Dactiles glomerata al voleo), T4b (Dactiles glomerata a golpe), T5a (Trifolium repens + Dactiles glomerata al voleo), T5b (Trifolium repens + Dactiles glomerata a golpe); en tres áreas afectadas: 1 año, 2 años y 5 años de poscultivo, en parcelas de 17 m x 10 m. Los resultados obtenidos de las técnicas más adecuada fueron el T2 con 100% de rebrote de los esquejes trasplantados en los 3 terrenos, respecto a la densidad para el terreno de 5 años el T5b con un promedio de 1.58, en el terreno de 2 años el T4a con un promedio de 11.67 y el terreno de 1 año el T5b con un promedio de 50.67; respecto a la composición florística en el terreno de 5 años a 60% de Azorella diapensioides a los 180 días, en el terreno de 2 años a 35% de Astragalus garbancillo y 26% a Rumex peruanus a los 180 días, en el terreno de 1 año a 28% de Alchemilla pinnata y a 25% de Solanum acaule.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).