Evaluación de fitoextracción por chenopodium ambrosioides y trifolium repens de zinc y plomo del relave de la planta concentradora de minerales “Santa Rosa de Jangas”, año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la capacidad fitoextractora de Zinc (Zn) y Plomo (Pb) por Trifolium repens y Chenopodium ambrosioides; del relave minero de la planta concentradora de minerales “Santa Rosa de Jangas”, a partir de mezclas con tierra agrícola en las siguientes propo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2446 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitoextracción Trifolium repens Chenopodium ambrosioides |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la capacidad fitoextractora de Zinc (Zn) y Plomo (Pb) por Trifolium repens y Chenopodium ambrosioides; del relave minero de la planta concentradora de minerales “Santa Rosa de Jangas”, a partir de mezclas con tierra agrícola en las siguientes proporciones: 100% de relave, 25% de relave, 50% de relave, 75% de relave y 100% de tierra agrícola. En el sustrato obtenido se sembró las semillas de cada especie, en condiciones de invernadero; tomando los datos de crecimiento de cada una de ellas. Luego de cinco meses aproximadamente se realizó la cosecha, obteniendo los datos de biomasa, área foliar y profundidad de las raíces. Finalmente, las concentraciones en materia seca de Zn y Pb tanto en la parte aérea y en la raíz se analizó por espectrofotometría de absorción atómica Se utilizó el diseño estadístico completamente randomizado con cinco tratamientos y tres repeticiones en cada especie. Para determinar las diferencias entre especies, se aplicó la prueba t. Para el contraste de la capacidad fitoextractora por los factores de bioconcentración y traslocación se utilizó lo señalado por Audet & Charest, (2007). Para determinar la diferencia estadística entre tratamiento se utilizó un Anova (Prueba de Fisher) y para determinar la diferencia estadística entre las medias de los tratamientos se usó la prueba de Tukey. Los resultados obtenidos indicaron que el Trifolium repens tiene alta capacidad fitoextractora teniendo factores de bioconcentración y traslocación mayores a uno en los tratamientos con 25% de relave y 75% de relave, presentando valores de biomasa baja. En el caso de Chenopodium ambrosioides los valores de bioconcentración y traslocación clasificaron a esta especie como excluyente, pudiendo usarse en procesos de fitoestabilización |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).