Evaluación del comportamiento hidráulico de redes de distribución de agua potable, mediante métodos computacionales convencionales en el Distrito de Chupaca

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Evaluación Del comportamiento hidráulico De Redes De Distribución De Agua Potable, Mediante Métodos Computacionales Convencionales En El Distrito De Chupaca”, tiene como objetivo evaluar la velocidad de flujo y la presión de carga en conexiones, de la red de distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Pereyra, Domingo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Optimo
Hidráulica
Velocidades
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Evaluación Del comportamiento hidráulico De Redes De Distribución De Agua Potable, Mediante Métodos Computacionales Convencionales En El Distrito De Chupaca”, tiene como objetivo evaluar la velocidad de flujo y la presión de carga en conexiones, de la red de distribución de agua potable en el Distrito de Chupaca; para cumplir con este objetivo se va a hacer uso de tres softwares diferentes e independientes entre sí los cuales son el WaterCAD, Epanet y WatDIS, los denominados métodos computacionales convencionales. Se utilizó un tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativa, método de investigación científico, diseño de investigación no experimental transversal, de igual manera se consideró como población y muestra, la red de distribución de agua potable del distrito de Chupaca. Desarrollada la investigación se obtuvo los siguientes resultados: los 3 métodos computacionales convencionales son útiles para el análisis del comportamiento hidráulico, los cuales coinciden en resultados y demuestran que la red de distribución de agua potable de Chupaca presenta tuberías y nudos que no satisfacen los requerimientos hidráulicos que exige la normativa y por ende tiene mal funcionamiento como sistema integrado, estos efectos negativos pueden ser corregidos a través de un diseño optimizado. Solo el software WaterCAD posee algoritmos directos para plantear un diseño óptimo, sin embargo Epanet y WatDIS también pueden presentar un diseño optimo, pero con herramientas adicionales no propias del programa. La variación porcentual promedio comparativa en resultados de cálculos es de 3.92% en relación de WaterCAD y Epanet, y de 0.53% entre WaterCAD y Watdis, lo cual demuestra que los resultados son muy próximos y validos entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).