Evaluación del comportamiento hidráulico de redes de abastecimiento de agua potable por métodos convencionales en la ciudad de Piscobamba, Ancash-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo de determinar el comportamiento hidráulico en la red de abastecimiento de agua potable por la aplicación de los métodos convencionales en la localidad de Piscobamba Ancash-2019. En el estudio se hace todo un esfuerzo por entender lo relativo a las fuentes de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable - Abastecimiento Obras hidráulicas Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo de determinar el comportamiento hidráulico en la red de abastecimiento de agua potable por la aplicación de los métodos convencionales en la localidad de Piscobamba Ancash-2019. En el estudio se hace todo un esfuerzo por entender lo relativo a las fuentes de agua, como transportarla desde el sitio de origen hasta las comunidades. También se presenta el uso de la tecnología informática de avanzada para hacer las simulaciones que sean necesarias para el proyecto. Se evalúa un sistema de red de distribución de agua en una zona catalogada como Zona Rural, el estudio se enfoca en un nuevo diseño de red de distribución para todo el casco urbano con sus respectivos ramales para casos excepcionales de ampliación en ella se va modelar la red trazado con el apoyo del software WaterCAD en el cual se analiza las presiones, las velocidades y las pérdidas de carga sometidos a diferentes datos de cálculo, de esta manera se concluye si es ideal y optimo aplicar redes cerradas en zonas con pendientes muy considerables esto a causa de desabastecimiento continuo a la población, más que nada, en tiempos de precipitaciones bajas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).