Aplicación del método de explotación taladros largos para la recuperación de mineral en labores antiguas en la Unidad Minera Americana de Alpayana S.A.
Descripción del Articulo
La investigación trata de la aplicación del método de explotación taladros largos para la recuperación de mineral en labores antiguas en la Unidad Minera Americana de Alpayana. Se ha desarrollado durante el año 2022. Tiene como objetivo primordial determinar la aplicación del método de explotación t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11537 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación, mineral, taladros largos, puentes, pilares y rellenos antiguos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La investigación trata de la aplicación del método de explotación taladros largos para la recuperación de mineral en labores antiguas en la Unidad Minera Americana de Alpayana. Se ha desarrollado durante el año 2022. Tiene como objetivo primordial determinar la aplicación del método de explotación taladros largos para recuperar mineral segura y operacionalmente de labores antiguas en la Unidad Minera Americana de Alpayana. Metodológicamente es científica, de método sintético, tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño causal (causa - efecto). Tiene como muestra al tajeo 540 del Nivel 4 del cuerpo Casapalca 4. Se concluye que se logra recuperar 96 puentes y 62 pilares mediante taladros largos, bajo una característica geomecanìca de fallas, venillas y 80 MPa, se estimó un factor de seguridad entre 1 a 2 para la operatividad en dichas labores, estos factores permitieron un ahorro de 19 $/t en el costo de operación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).