La reciprocidad en la festividad del Niño Jesús en el anexo de Pacamarca distrito de Leonor Ordoñez –Jauja
Descripción del Articulo
La Tesis titulada “La Reciprocidad en la Festividad del Niño Jesús en el anexo de Pacamarca distrito de Leonor Ordoñez - Jauja”, tiene como objetivo conocer las distintas prácticas de la reciprocidad en el aspecto sociocultural y familiar dentro de la festividad, para lograrlo se realizó un trabajo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4039 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | La reciprocidad Festividad del Niño Jesús Leonor Ordoñez –Jauja |
| Sumario: | La Tesis titulada “La Reciprocidad en la Festividad del Niño Jesús en el anexo de Pacamarca distrito de Leonor Ordoñez - Jauja”, tiene como objetivo conocer las distintas prácticas de la reciprocidad en el aspecto sociocultural y familiar dentro de la festividad, para lograrlo se realizó un trabajo etnográfico, el cual permitió la descripción de este proceso, el mismo que tiene importancia en el fortalecimiento de los lazos de confraternidad entre los participantes, generando de este modo un clima armonioso para el mejor desarrollo de la festividad. El aporte a la antropología será el mejor entendimiento de las manifestaciones de reciprocidad y sus implicancias en el parentesco y matrimonio que son los pilares de la construcción social y la reciprocidad en las culturas. Las prácticas de reciprocidad ocupan un lugar muy importante en la historia ancestral del Anexo de Pacamarca por la cual se ha estudiado y reconocido, ya que a partir de ahí podemos apreciar el gran intercambio cultural y social que se desarrolla en la comunidad. La reciprocidad se ha convertido en un acontecimiento social, muy popular porque ha penetrado intensamente en todos los estratos sociales del pueblo. El estudio sobre la reciprocidad en la festividad del Niño Jesús, sirve para entender los beneficios de los lazos de parentesco y la organización social de la población de Pacamarca. Por estas razones es importante conocer estas prácticas de reciprocidad, su importancia en la construcción de la identidad y la armonía de la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).