Formación académica e incorporación laboral de los egresados de EBBI de la Universidad Católica Sedes Sapientiae – Filial Atalaya
Descripción del Articulo
Este estudio se abocó a dar con aquellos jóvenes que en un momento determinado de sus vidas estudiaron Educación Básica Bilingüe Intercultural (EBBI) en la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), filial Atalaya. De ellos se sabía que venían de diferentes grupos étnicos, con una lengua, cultura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7169 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación académica Incorporación laboral Educación básica bilingüe intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio se abocó a dar con aquellos jóvenes que en un momento determinado de sus vidas estudiaron Educación Básica Bilingüe Intercultural (EBBI) en la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), filial Atalaya. De ellos se sabía que venían de diferentes grupos étnicos, con una lengua, cultura, creencias y cosmovisiones distintas y que no tenían la oportunidad de acceder a estudios superiores, porque su situación de pobreza y pobreza extrema no les permitía. Hasta antes de este estudio, no se sabía qué estaban haciendo después de su formación académica de cinco años en las aulas de la UCSS Nopoki como docentes de EBBI. Se planificó este trabajo para conocer el estado real de los egresados, respecto a la incorporación laboral en el campo real para el que fueron formados y ver cómo perciben su pasada formación académica profesional. El objetivo fue determinar la relación entre la formación académica y la incorporación laboral de los egresados de EBBI de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Atalaya. Esta es una investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, es de tipo básica, de nivel correlacional, no experimental, se utilizó el método hipotético – deductivo y se trabajó con 114 egresados como muestra, de un universo total de 140. Los resultados hallados muestran que: no existe correlación significativa directa entre las variables formación académica e incorporación laboral, del mismo modo, no existe correlación alguna porque se alcanzó el coeficiente esperado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).