Estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico para aplicaciones de baja potencia
Descripción del Articulo
La última década se ha producido avances significativos en las tecnologías de recolección de energía como una posible alternativa para proporcionar fuentes de alimentación de corriente continua para dispositivos pequeños de baja potencia en la industria, la fabricación, la industria automotriz, inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8180 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Captación Energía eléctrica Efecto piezoeléctrico Baja potencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
id |
UNCP_a75b44effeb43735195031d743ca7d11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8180 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico para aplicaciones de baja potencia |
title |
Estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico para aplicaciones de baja potencia |
spellingShingle |
Estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico para aplicaciones de baja potencia Meza López, Frank Roger Captación Energía eléctrica Efecto piezoeléctrico Baja potencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
title_short |
Estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico para aplicaciones de baja potencia |
title_full |
Estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico para aplicaciones de baja potencia |
title_fullStr |
Estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico para aplicaciones de baja potencia |
title_full_unstemmed |
Estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico para aplicaciones de baja potencia |
title_sort |
Estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico para aplicaciones de baja potencia |
author |
Meza López, Frank Roger |
author_facet |
Meza López, Frank Roger |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huarac Rojas, David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza López, Frank Roger |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Captación Energía eléctrica Efecto piezoeléctrico Baja potencia |
topic |
Captación Energía eléctrica Efecto piezoeléctrico Baja potencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
description |
La última década se ha producido avances significativos en las tecnologías de recolección de energía como una posible alternativa para proporcionar fuentes de alimentación de corriente continua para dispositivos pequeños de baja potencia en la industria, la fabricación, la industria automotriz, instrumentos médicos entre otros, así como en los campos de la información y las telecomunicaciones, etc. En ese aspecto la recolección de energía piezoeléctrica es un tema de actualidad y ha atraído la atención de los investigadores debido a sus ventajas de arquitectura simple, alta densidad de potencia y buena escalabilidad. El propósito de nuestro trabajo es una revisión del progreso de la investigación en los últimos años sobre los nanogeneradores piezoeléctricos con diferentes estructuras. En primer lugar, se revisan la teoría piezoeléctrica fundamental, configuraciones y los materiales piezoeléctricos típicos. Después de eso, se estudia diseños y aplicaciones importantes para la recolección de energía piezoeléctrica. Finalmente, presentamos modelos para un tipo típico de recolector de energía denominado fluoruro de polivinilideno (PVDF). Se ha utilizado el diseño de investigación documental dado que fue fundamental para seguir los pasos de la indagación, recuperación, estudio, integración e interpretación de información para conseguir los conocimientos válidos para el estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico de la energía mecánica para aplicaciones de baja potencia. Los resultados del estudio nos han dado una clara comprensión de los materiales, diseños, aplicaciones relacionado con la captación de energía piezoeléctrica, y particularmente los modelos para el recolector de energía PVDF en modo 31. Del mismo modo, la maximización de la potencia de salida y de los diferentes circuitos de interfaz eléctrica, especialmente para cargar un condensador de almacenamiento. El efecto piezoeléctrico convierte la energía cinética en forma de vibraciones o choques en energía eléctrica. Los generadores piezoeléctricos ofrecen una solución robusta y confiable al convertir la energía de vibración normalmente desperdiciada en el medio ambiente en energía eléctrica utilizable. Son ideales en aplicaciones que necesitan cargar una batería, un supercondensador o alimentar directamente sistemas de sensores remotos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-23T17:32:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-23T17:32:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8180 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8180 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8180/3/T010_70142704_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8180/1/T010_70142704_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8180/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee845e0489b01ea6a6a82ff724e9543d a0ac6eb3989851956af5ee46a3e3153a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892446835605504 |
spelling |
Huarac Rojas, DavidMeza López, Frank Roger2022-09-23T17:32:50Z2022-09-23T17:32:50Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8180La última década se ha producido avances significativos en las tecnologías de recolección de energía como una posible alternativa para proporcionar fuentes de alimentación de corriente continua para dispositivos pequeños de baja potencia en la industria, la fabricación, la industria automotriz, instrumentos médicos entre otros, así como en los campos de la información y las telecomunicaciones, etc. En ese aspecto la recolección de energía piezoeléctrica es un tema de actualidad y ha atraído la atención de los investigadores debido a sus ventajas de arquitectura simple, alta densidad de potencia y buena escalabilidad. El propósito de nuestro trabajo es una revisión del progreso de la investigación en los últimos años sobre los nanogeneradores piezoeléctricos con diferentes estructuras. En primer lugar, se revisan la teoría piezoeléctrica fundamental, configuraciones y los materiales piezoeléctricos típicos. Después de eso, se estudia diseños y aplicaciones importantes para la recolección de energía piezoeléctrica. Finalmente, presentamos modelos para un tipo típico de recolector de energía denominado fluoruro de polivinilideno (PVDF). Se ha utilizado el diseño de investigación documental dado que fue fundamental para seguir los pasos de la indagación, recuperación, estudio, integración e interpretación de información para conseguir los conocimientos válidos para el estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico de la energía mecánica para aplicaciones de baja potencia. Los resultados del estudio nos han dado una clara comprensión de los materiales, diseños, aplicaciones relacionado con la captación de energía piezoeléctrica, y particularmente los modelos para el recolector de energía PVDF en modo 31. Del mismo modo, la maximización de la potencia de salida y de los diferentes circuitos de interfaz eléctrica, especialmente para cargar un condensador de almacenamiento. El efecto piezoeléctrico convierte la energía cinética en forma de vibraciones o choques en energía eléctrica. Los generadores piezoeléctricos ofrecen una solución robusta y confiable al convertir la energía de vibración normalmente desperdiciada en el medio ambiente en energía eléctrica utilizable. Son ideales en aplicaciones que necesitan cargar una batería, un supercondensador o alimentar directamente sistemas de sensores remotos.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CaptaciónEnergía eléctricaEfecto piezoeléctricoBaja potenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Estudio de la captación de energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico para aplicaciones de baja potenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniero Electricistahttps://orcid.org/0000-0003-1569-491719852290711046Huarac Rojas, DavidSegura Contreras, RafaelCueva Rios, PercySáenz Loayza, Bartoloméhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional70142704THUMBNAILT010_70142704_T.pdf.jpgT010_70142704_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7390http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8180/3/T010_70142704_T.pdf.jpgee845e0489b01ea6a6a82ff724e9543dMD53ORIGINALT010_70142704_T.pdfT010_70142704_T.pdfapplication/pdf3734585http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8180/1/T010_70142704_T.pdfa0ac6eb3989851956af5ee46a3e3153aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8180/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8180oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/81802022-09-24 03:01:06.04DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.620499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).