Mejora de la gestión de mantenimiento mediante la metodología AMFE del sistema HVAC de la Empresa Roster S.A.

Descripción del Articulo

La empresa Roster S.A. cuenta con diversas áreas productivas (áreas clasificadas y áreas no clasificadas), las cuales poseen sistemas HVAC conformados por equipos de aire acondicionado, ventilación y calefacción, a los cuales se les realiza diversos trabajos de mantenimiento preventivo de acuerdo al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Ramos, Manuel Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10239
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema HVAC
Gestión de Mantenimiento
Programa de Mantenimiento Preventivo
AMFE
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNCP_a316421edd5283e68ffcab751a4036e3
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10239
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de la gestión de mantenimiento mediante la metodología AMFE del sistema HVAC de la Empresa Roster S.A.
title Mejora de la gestión de mantenimiento mediante la metodología AMFE del sistema HVAC de la Empresa Roster S.A.
spellingShingle Mejora de la gestión de mantenimiento mediante la metodología AMFE del sistema HVAC de la Empresa Roster S.A.
Cuevas Ramos, Manuel Guillermo
Sistema HVAC
Gestión de Mantenimiento
Programa de Mantenimiento Preventivo
AMFE
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Mejora de la gestión de mantenimiento mediante la metodología AMFE del sistema HVAC de la Empresa Roster S.A.
title_full Mejora de la gestión de mantenimiento mediante la metodología AMFE del sistema HVAC de la Empresa Roster S.A.
title_fullStr Mejora de la gestión de mantenimiento mediante la metodología AMFE del sistema HVAC de la Empresa Roster S.A.
title_full_unstemmed Mejora de la gestión de mantenimiento mediante la metodología AMFE del sistema HVAC de la Empresa Roster S.A.
title_sort Mejora de la gestión de mantenimiento mediante la metodología AMFE del sistema HVAC de la Empresa Roster S.A.
author Cuevas Ramos, Manuel Guillermo
author_facet Cuevas Ramos, Manuel Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Ortiz, Alejandro Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuevas Ramos, Manuel Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema HVAC
Gestión de Mantenimiento
Programa de Mantenimiento Preventivo
AMFE
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
topic Sistema HVAC
Gestión de Mantenimiento
Programa de Mantenimiento Preventivo
AMFE
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La empresa Roster S.A. cuenta con diversas áreas productivas (áreas clasificadas y áreas no clasificadas), las cuales poseen sistemas HVAC conformados por equipos de aire acondicionado, ventilación y calefacción, a los cuales se les realiza diversos trabajos de mantenimiento preventivo de acuerdo al programa existente y mantenimientos correctivos de acuerdo a las fallas que se presentan. Los trabajos de mantenimiento son realizados por empresas terceras debido a la falta de personal en el departamento de mantenimiento; sin embargo, el objetivo principal del presente estudio es proponer mejoras a la gestión de mantenimiento del sistema HVAC, debido al número de fallas funcionales y número de paradas que vienen teniendo los equipos del sistema HVAC y que generan altos costos en el mantenimiento tercerizado y perdidas en la producción debido a las paradas o reprogramaciones de la producción en los últimos años. El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer mejoras en la Gestión de Mantenimiento del sistema HVAC de la empresa Roster S.A. mediante el procedimiento de Análisis de Modo de Falla y Efecto (AMFE), con el propósito de reducir el número de fallas funcionales y paradas de los equipos del sistema HVAC; como objetivos específicos se propuso realizar un diagnóstico de las causas principales y secundarias de las fallas en la gestión de mantenimiento del sistema HVAC mediante la herramienta lluvia de ideas y la metodología diagrama de Ishikawa, logrando identificar y cuantificar las causas que generaban el alto número de fallas funcionales y paradas de los equipos. La presente investigación se desenvolvió mediante el planteamineto cuantitativo, del tipo básica, un nivel descriptivo y con un diseño preexperimental. En base a lo propuesto Roster S.A. pudo reducir la media del número fallas funcionales de 3.66071 a 2.57143, y la media del número de paradas de 1.55357 a 0.74286 (antes y después de las mejoras, respectivamente), y permitió reducir el daño emergente y lucro cesante causadas por las paradas en la producción, mejorando la gestión de mantenimiento del sistema HVAC. En el presente estudio, se realizó un diagnóstico que pudo evidenciar que actualmente dentro de la empresa Roster S.A. se desarrolla una gestión de mantenimiento del sistema HVAC que requería mejorar por el alto número de fallas funcionales y paradas que venían ocurriendo en los equipos en los últimos años. Por lo tanto, con las propuestas de mejora desarrolladas en el presente trabajo, se logró: a) Contratar personal técnico exclusivo para el mantenimiento de los equipos del sistema HVAC; b) Aumentar la frecuencia del mantenimiento preventivo de los equipos del sistema HVAC de semestral a trimestral; c) Realizar los cambios, revisión y limpieza de las partes de los equipos del sistema HVAC de acuerdo a las frecuencias establecidas en los instructivos y procedimientos y; d) Disminuir la media del número de fallas funcionales de 3.66071 a 2.57143, y la media del número de paradas de 1.55357 a 0.74286, logrando una mejora significativa en la gestión de mantenimiento del sistema HVAC. Asimismo, la media del costo semestral del nuevo personal técnico propuesto para el mantenimiento de los equipos del sistema HVAC comparado con el costo semestral total del mantenimiento tercerizado (antes de las mejoras), es menor por S/8,034.67, lo que económicamente cumple con el objetivo de disminuir el número de fallas funcionales y número de paradas de los equipos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T00:50:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T00:50:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10239
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10239
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/5/T010_40982968_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/1/T010_40982968_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ff58c001ff11fd268206bf1fa1c4e911
45861237a8788529ec06b8eadaa942fe
8477667d8691a36690cbaf4141b3e30d
8a81dfd79e1f0563b3b5feb8c10341ff
de691340b0b37ff39fd9b6d726152bd9
4a742e410fb6af346c039ff0e5de7f56
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794562559803392
spelling García Ortiz, Alejandro BenjamínCuevas Ramos, Manuel Guillermo2024-01-30T00:50:53Z2024-01-30T00:50:53Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10239La empresa Roster S.A. cuenta con diversas áreas productivas (áreas clasificadas y áreas no clasificadas), las cuales poseen sistemas HVAC conformados por equipos de aire acondicionado, ventilación y calefacción, a los cuales se les realiza diversos trabajos de mantenimiento preventivo de acuerdo al programa existente y mantenimientos correctivos de acuerdo a las fallas que se presentan. Los trabajos de mantenimiento son realizados por empresas terceras debido a la falta de personal en el departamento de mantenimiento; sin embargo, el objetivo principal del presente estudio es proponer mejoras a la gestión de mantenimiento del sistema HVAC, debido al número de fallas funcionales y número de paradas que vienen teniendo los equipos del sistema HVAC y que generan altos costos en el mantenimiento tercerizado y perdidas en la producción debido a las paradas o reprogramaciones de la producción en los últimos años. El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer mejoras en la Gestión de Mantenimiento del sistema HVAC de la empresa Roster S.A. mediante el procedimiento de Análisis de Modo de Falla y Efecto (AMFE), con el propósito de reducir el número de fallas funcionales y paradas de los equipos del sistema HVAC; como objetivos específicos se propuso realizar un diagnóstico de las causas principales y secundarias de las fallas en la gestión de mantenimiento del sistema HVAC mediante la herramienta lluvia de ideas y la metodología diagrama de Ishikawa, logrando identificar y cuantificar las causas que generaban el alto número de fallas funcionales y paradas de los equipos. La presente investigación se desenvolvió mediante el planteamineto cuantitativo, del tipo básica, un nivel descriptivo y con un diseño preexperimental. En base a lo propuesto Roster S.A. pudo reducir la media del número fallas funcionales de 3.66071 a 2.57143, y la media del número de paradas de 1.55357 a 0.74286 (antes y después de las mejoras, respectivamente), y permitió reducir el daño emergente y lucro cesante causadas por las paradas en la producción, mejorando la gestión de mantenimiento del sistema HVAC. En el presente estudio, se realizó un diagnóstico que pudo evidenciar que actualmente dentro de la empresa Roster S.A. se desarrolla una gestión de mantenimiento del sistema HVAC que requería mejorar por el alto número de fallas funcionales y paradas que venían ocurriendo en los equipos en los últimos años. Por lo tanto, con las propuestas de mejora desarrolladas en el presente trabajo, se logró: a) Contratar personal técnico exclusivo para el mantenimiento de los equipos del sistema HVAC; b) Aumentar la frecuencia del mantenimiento preventivo de los equipos del sistema HVAC de semestral a trimestral; c) Realizar los cambios, revisión y limpieza de las partes de los equipos del sistema HVAC de acuerdo a las frecuencias establecidas en los instructivos y procedimientos y; d) Disminuir la media del número de fallas funcionales de 3.66071 a 2.57143, y la media del número de paradas de 1.55357 a 0.74286, logrando una mejora significativa en la gestión de mantenimiento del sistema HVAC. Asimismo, la media del costo semestral del nuevo personal técnico propuesto para el mantenimiento de los equipos del sistema HVAC comparado con el costo semestral total del mantenimiento tercerizado (antes de las mejoras), es menor por S/8,034.67, lo que económicamente cumple con el objetivo de disminuir el número de fallas funcionales y número de paradas de los equipos.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema HVACGestión de MantenimientoPrograma de Mantenimiento PreventivoAMFEManual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Mejora de la gestión de mantenimiento mediante la metodología AMFE del sistema HVAC de la Empresa Roster S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería MecánicaIngeniero Mecánicohttps://orcid.org/0000-0003-3472-458719883677713046García Ortiz, Alejandro BenjamínArellano Vílchez, Mario AlfonsoFabián Brañez, Alcides Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional40982968THUMBNAILT010_40982968_T.pdf.jpgT010_40982968_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7213http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/5/T010_40982968_T.pdf.jpgff58c001ff11fd268206bf1fa1c4e911MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9522http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg45861237a8788529ec06b8eadaa942feMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4343http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg8477667d8691a36690cbaf4141b3e30dMD57ORIGINALT010_40982968_T.pdfT010_40982968_T.pdfapplication/pdf5219130http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/1/T010_40982968_T.pdf8a81dfd79e1f0563b3b5feb8c10341ffMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf359178http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfde691340b0b37ff39fd9b6d726152bd9MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf9142599http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/4/Reporte%20de%20similitud.pdf4a742e410fb6af346c039ff0e5de7f56MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10239/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10239oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/102392024-10-17 16:52:53.635DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).