Valoración económica del secuestro de carbono de pinus radiata y eucalyptus globulus labill en las plantaciones de Catac – Recuay - Ancash
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se realizó en las Plantaciones Forestales de Eucalyptus globulus Labill. y Pinus radiata D. Don, localizados en la Comunidad Campesina de Catac – Recuay – Áncash; con el objetivo de valorizar económicamente del secuestro de carbono de las dos especies forestales....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11133 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secuestro de carbono Factor de expansión de biomasa Plantación forestal Valoración económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se realizó en las Plantaciones Forestales de Eucalyptus globulus Labill. y Pinus radiata D. Don, localizados en la Comunidad Campesina de Catac – Recuay – Áncash; con el objetivo de valorizar económicamente del secuestro de carbono de las dos especies forestales. El tipo de investigación fue aplicada, descriptiva, no experimental de corte transaccional; utilizándose la “Guía para la determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales” del Ministerio del Ambiente publicada en el año 2009, metodologías existentes para determinar stock de carbono en ecosistemas forestales, el procedimiento del trabajo consistió en realizar un censo forestal y un muestreo destructivo de 1 árbol (más representativo) de cada especie. La población fue las plantaciones forestales, P. radiata D.D y E. globulus L. la muestra fue no probabilística e intencionada, conformándose así por 1 estrato de 2 ha para cada especie respectivamente, donde se realizó un censo forestal. Los resultados obtenidos del factor de expansión (FEB) para P. radiata D.D. fue de 1.24 y E. globulus L. un valor de 1.20. El carbono almacenado en P. radiata D.D., carbono arbóreo 351.50 t/ha, carbono de raíz 2.490 t/ha carbono del suelo 149.91 t/ha con un total 503.90 t/ha. E. globulus L. un almacenamiento de carbono arbóreo 214.23 t/ha, carbono de raíz 2.26 t/ha, carbono en el suelo 377.32 t/ha y un total de 593.81 t/ha. siendo esta última quien almacena un poco más de carbono. Se obtuvo un mayor secuestro de dióxido de carbono en E. globulus L. almacenando un total de 2177.50 t CO2 /ha seguido por P. radiata D.D con un total de 1847.80 t CO2 /ha. Finalmente el valor económico de las reservas de carbono para el P. radiata D.D un total de S/. 615, 562.15 seguido por Eucalyptus globulus L. con un total de S/. 725,395.55. afirmando que a mayor edad la plantación genera más biomasa verde, más secuestro CO2 y mayor valor económico de la plantación. La importancia de esta investigación es dar un valor económico al secuestro de carbono de las plantaciones de la Comunidad Campesina de Catac, de esta manera incentivar a formular proyectos forestales que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).