Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador
Descripción del Articulo
La sucesión vegetal es la aparición de especies en un sitio que ha sido modificado naturalmente o por intervención antrópica. Se estudió la sucesión vegetal bajo plantaciones de Pinus radiata (Pinaceae) y Eucalyptus globulus (Myrtaceae) en el Parque Universitario "Francisco Vivar Castro",...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revista UPAO - Arnaldoa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1405 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sucesión vegetal, diversidad florística, parámetros estructurales, regeneración natural |
Sumario: | La sucesión vegetal es la aparición de especies en un sitio que ha sido modificado naturalmente o por intervención antrópica. Se estudió la sucesión vegetal bajo plantaciones de Pinus radiata (Pinaceae) y Eucalyptus globulus (Myrtaceae) en el Parque Universitario "Francisco Vivar Castro", en Loja, Ecuador; con el objetivo de evaluar la composición florística y regeneración natural en el sotobosque de las dos plantaciones. En cada plantación se instaló 10 parcelas de 10 m x 10 m para el inventario de árboles, se anidaron dos subparcelas de 5 m x 5 m para arbustos y 10 subparcelas de 1 m x 1 m para hierbas. Se evaluó la regeneración natural de árboles considerando cuatro categorías: plántula, brinzal, latizal alto y latizal bajo. Se obtuvo la composición florística, índice valor de importancia, índice de diversidad de Shannon e índice de similitud de Sorensen. Bajo Pinus radiata se registró 74 especies de 68 géneros y 43 familias; y, en Eucalyptus globulus se reporta 75 especies de 64 géneros y 42 familias. Las especies con IVI más alto en el sotobosque de Pinus radiata son: Rhamnus granulosa, Piper bogotense, Peperomia galioides; y, bajo Eucalyptus globulus son: Clusia latipes, Viburnum triphyllum y Axonopus compressus. Las especies arbóreas con más regeneración son: Rhamnus granulosa y Oreopanax rosei bajo Pinus radiata; y, Rhamnus granulosa, Oreopanax rosei y Clusia latipes bajo Eucalyptus globulus. Las dos plantaciones presentan condiciones para la formación de futuras masas forestales con especies nativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).