Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador
Descripción del Articulo
La sucesión vegetal es la aparición de especies en un sitio que ha sido modificado naturalmente o por intervención antrópica. Se estudió la sucesión vegetal bajo plantaciones de Pinus radiata (Pinaceae) y Eucalyptus globulus (Myrtaceae) en el Parque Universitario "Francisco Vivar Castro",...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revista UPAO - Arnaldoa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1405 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sucesión vegetal, diversidad florística, parámetros estructurales, regeneración natural |
id |
2413-3299_897adfaa3ddd527c49e709b6f945318a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1405 |
network_acronym_str |
2413-3299 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPAO - Arnaldoa |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador |
title |
Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador |
spellingShingle |
Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador Aguirre Mendoza, Zhofre; Universidad Nacional de Loja Sucesión vegetal, diversidad florística, parámetros estructurales, regeneración natural |
title_short |
Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador |
title_full |
Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador |
title_fullStr |
Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador |
title_full_unstemmed |
Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador |
title_sort |
Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Mendoza, Zhofre; Universidad Nacional de Loja Díaz Ordoñez, Elvis; Universidad Nacional de Loja Muñoz Chamba, Johana; Universidad Nacional de Loja Muñoz Chamba, Luis; Universidad Nacional de Loja |
author |
Aguirre Mendoza, Zhofre; Universidad Nacional de Loja |
author_facet |
Aguirre Mendoza, Zhofre; Universidad Nacional de Loja Díaz Ordoñez, Elvis; Universidad Nacional de Loja Muñoz Chamba, Johana; Universidad Nacional de Loja Muñoz Chamba, Luis; Universidad Nacional de Loja |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Ordoñez, Elvis; Universidad Nacional de Loja Muñoz Chamba, Johana; Universidad Nacional de Loja Muñoz Chamba, Luis; Universidad Nacional de Loja |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sucesión vegetal, diversidad florística, parámetros estructurales, regeneración natural |
topic |
Sucesión vegetal, diversidad florística, parámetros estructurales, regeneración natural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sucesión vegetal es la aparición de especies en un sitio que ha sido modificado naturalmente o por intervención antrópica. Se estudió la sucesión vegetal bajo plantaciones de Pinus radiata (Pinaceae) y Eucalyptus globulus (Myrtaceae) en el Parque Universitario "Francisco Vivar Castro", en Loja, Ecuador; con el objetivo de evaluar la composición florística y regeneración natural en el sotobosque de las dos plantaciones. En cada plantación se instaló 10 parcelas de 10 m x 10 m para el inventario de árboles, se anidaron dos subparcelas de 5 m x 5 m para arbustos y 10 subparcelas de 1 m x 1 m para hierbas. Se evaluó la regeneración natural de árboles considerando cuatro categorías: plántula, brinzal, latizal alto y latizal bajo. Se obtuvo la composición florística, índice valor de importancia, índice de diversidad de Shannon e índice de similitud de Sorensen. Bajo Pinus radiata se registró 74 especies de 68 géneros y 43 familias; y, en Eucalyptus globulus se reporta 75 especies de 64 géneros y 42 familias. Las especies con IVI más alto en el sotobosque de Pinus radiata son: Rhamnus granulosa, Piper bogotense, Peperomia galioides; y, bajo Eucalyptus globulus son: Clusia latipes, Viburnum triphyllum y Axonopus compressus. Las especies arbóreas con más regeneración son: Rhamnus granulosa y Oreopanax rosei bajo Pinus radiata; y, Rhamnus granulosa, Oreopanax rosei y Clusia latipes bajo Eucalyptus globulus. Las dos plantaciones presentan condiciones para la formación de futuras masas forestales con especies nativas. |
description |
La sucesión vegetal es la aparición de especies en un sitio que ha sido modificado naturalmente o por intervención antrópica. Se estudió la sucesión vegetal bajo plantaciones de Pinus radiata (Pinaceae) y Eucalyptus globulus (Myrtaceae) en el Parque Universitario "Francisco Vivar Castro", en Loja, Ecuador; con el objetivo de evaluar la composición florística y regeneración natural en el sotobosque de las dos plantaciones. En cada plantación se instaló 10 parcelas de 10 m x 10 m para el inventario de árboles, se anidaron dos subparcelas de 5 m x 5 m para arbustos y 10 subparcelas de 1 m x 1 m para hierbas. Se evaluó la regeneración natural de árboles considerando cuatro categorías: plántula, brinzal, latizal alto y latizal bajo. Se obtuvo la composición florística, índice valor de importancia, índice de diversidad de Shannon e índice de similitud de Sorensen. Bajo Pinus radiata se registró 74 especies de 68 géneros y 43 familias; y, en Eucalyptus globulus se reporta 75 especies de 64 géneros y 42 familias. Las especies con IVI más alto en el sotobosque de Pinus radiata son: Rhamnus granulosa, Piper bogotense, Peperomia galioides; y, bajo Eucalyptus globulus son: Clusia latipes, Viburnum triphyllum y Axonopus compressus. Las especies arbóreas con más regeneración son: Rhamnus granulosa y Oreopanax rosei bajo Pinus radiata; y, Rhamnus granulosa, Oreopanax rosei y Clusia latipes bajo Eucalyptus globulus. Las dos plantaciones presentan condiciones para la formación de futuras masas forestales con especies nativas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1405 10.22497/1405 |
url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1405 |
identifier_str_mv |
10.22497/1405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1405/1203 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes. Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes. Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 26, No 3 (2019): septiembre - diciembre; 943-964 reponame:Revista UPAO - Arnaldoa instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
reponame_str |
Revista UPAO - Arnaldoa |
collection |
Revista UPAO - Arnaldoa |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701289950451859456 |
spelling |
Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del EcuadorAguirre Mendoza, Zhofre; Universidad Nacional de LojaDíaz Ordoñez, Elvis; Universidad Nacional de LojaMuñoz Chamba, Johana; Universidad Nacional de LojaMuñoz Chamba, Luis; Universidad Nacional de LojaSucesión vegetal, diversidad florística, parámetros estructurales, regeneración naturalLa sucesión vegetal es la aparición de especies en un sitio que ha sido modificado naturalmente o por intervención antrópica. Se estudió la sucesión vegetal bajo plantaciones de Pinus radiata (Pinaceae) y Eucalyptus globulus (Myrtaceae) en el Parque Universitario "Francisco Vivar Castro", en Loja, Ecuador; con el objetivo de evaluar la composición florística y regeneración natural en el sotobosque de las dos plantaciones. En cada plantación se instaló 10 parcelas de 10 m x 10 m para el inventario de árboles, se anidaron dos subparcelas de 5 m x 5 m para arbustos y 10 subparcelas de 1 m x 1 m para hierbas. Se evaluó la regeneración natural de árboles considerando cuatro categorías: plántula, brinzal, latizal alto y latizal bajo. Se obtuvo la composición florística, índice valor de importancia, índice de diversidad de Shannon e índice de similitud de Sorensen. Bajo Pinus radiata se registró 74 especies de 68 géneros y 43 familias; y, en Eucalyptus globulus se reporta 75 especies de 64 géneros y 42 familias. Las especies con IVI más alto en el sotobosque de Pinus radiata son: Rhamnus granulosa, Piper bogotense, Peperomia galioides; y, bajo Eucalyptus globulus son: Clusia latipes, Viburnum triphyllum y Axonopus compressus. Las especies arbóreas con más regeneración son: Rhamnus granulosa y Oreopanax rosei bajo Pinus radiata; y, Rhamnus granulosa, Oreopanax rosei y Clusia latipes bajo Eucalyptus globulus. Las dos plantaciones presentan condiciones para la formación de futuras masas forestales con especies nativas.Universidad Privada Antenor Orrego2019-12-29info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/140510.22497/1405ARNALDOA; Vol 26, No 3 (2019): septiembre - diciembre; 943-964reponame:Revista UPAO - Arnaldoainstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1405/1203By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T15:55:11Zmail@mail.com - |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).