Control Químico del cogollero del maiz (spodoptera frugiperda J.E. Smith) y su efecto en sus enemigos biológicos en San Martín de Pangoa (Comunidad Nativa de San Ramón de Pangoa)
Descripción del Articulo
El trabajo se ejecutó en la comunidad nativa de San Ramón de Pangoa durante los meses de junio a noviembre del 2 008. Se probaron 4 insecticidas, para el control de Spodoptera frugiperda, utilizando el diseño de bloques completos al azar con 8 tratamientos y 4 repeticiones. Se instaló el experimento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/327 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Químico Cogollero Maiz Spodoptera Frugiperda J.E. Smith Efecto Enemigos Biológicos Martín Pangoa Comunidad Nativa Ramón |
Sumario: | El trabajo se ejecutó en la comunidad nativa de San Ramón de Pangoa durante los meses de junio a noviembre del 2 008. Se probaron 4 insecticidas, para el control de Spodoptera frugiperda, utilizando el diseño de bloques completos al azar con 8 tratamientos y 4 repeticiones. Se instaló el experimento, con los siguientes objetivos: a) Determinar el insecticida más eficiente en el control de larvas del cogollero S. frugiperda en el cultivo de un híbrido de maíz amarillo duro, b) Determinar el efecto residual de los insecticidas en el control de larvas del cogollero, e) Evaluar el efecto de los insecticidas en la población de enemigos biológicos (predatores y parasitoides). Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el análisis estadístico propio del diseño de bloques completos al azar y comparados mediante prueba de Tukey (a = 0,05). Las características evaluadas fueron; número de larvas vivas de Spodoptera frugiperda y número de enemigos biológicos. Los resultados muestran que, el insecticida más eficiente fue el clorpirifos 1,5 1/ha con una eficiencia (según Henderson y Tilton) de 92,02%, seguido de clorpirifos 1 1/ha con 91,77%. El insecticida que posee mayor efecto residual fue clorpirifos 1 1/ha y clorpirifos 1 ,5 1/ha. Para el caso del efecto sobre los enemigos biológicos, los insecticidas menos perjudiciales para estos fueron, trichlorfon 8kg/ha, triclorfon 1 Okg/ha y extracto de cube 5 1/ha y el insecticida más perjudicial fue el clorpirifos 1 ,5 1/ha, que en este caso también fue el tratamiento donde la población de enemigos biológicos demoraron más en recuperar su población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).