Efectividad del bioinsecticida en vivo SC (Virus de la Poliedrosis Nuclear) para controlar Spodoptera frugiperda (J.E. Smith), en espárrago, Huarmey
Descripción del Articulo
La investigación se ejecutó en el Fundo Agrícola Huarmey, región Ancash. Se evaluó la efectividad del Virus de la Poliedrosis Nuclear (VPN), para controlar gusano cogollero (S. frugiperda (J.E. Smith), en espárrago, se ensayaron las dosis de 200, 250 y 300 mL/cil del VPN. Se evaluaron las larvas viv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | S. frugiperda (J.E. Smith) Bioinsecticida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
Sumario: | La investigación se ejecutó en el Fundo Agrícola Huarmey, región Ancash. Se evaluó la efectividad del Virus de la Poliedrosis Nuclear (VPN), para controlar gusano cogollero (S. frugiperda (J.E. Smith), en espárrago, se ensayaron las dosis de 200, 250 y 300 mL/cil del VPN. Se evaluaron las larvas vivas pequeñas (L1 y L2) y larvas (L3 y L4), brotes dañados frescos y brotes muertos por metro lineal. Se empleó el DBCA, con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Se empleó el análisis de varianza a 95% de confiabilidad y la prueba de Tukey a p<0.05 de significancia. Los resultados mostraron que el VPN, registró control para larvas (L1 y L2)/metro lineal, donde la dosis de 300 mL/cil fue mejor reduciendo a 0.01 larvas (L1 y L2)/metro lineal, hasta los 28 dda, seguido la dosis de 250 mL/cil con 0.36 larvas (L1 y L2)/metro lineal y para larvas (L3 y L4)/metro lineal, mostró que la dosis de 300 mL/cil fue la mejor reduciendo a 0.03 larvas (L3 y L4), hasta los 28 dda, seguido de la dosis de 250 mL/cil con 0.77 larvas (L3 y L4)/metro lineal, para el número de brotes dañados frescos/metro lineal se registró que la dosis de 300 mL/cil, no presentó brotes dañados frescos/metro lineal, hasta los 28 dda, seguido por la dosis de 250 mL/cil con 0.32 brotes dañados frescos/metro lineal y para el número de brotes muertos por metro lineal se registró que la dosis de 300 mL/cil, no registró brotes muertos, hasta los 28 dda, seguido lo obtuvo la dosis de 250 mL/cil con 0.69 brotes muertos/metro lineal. La dosis de 300 mL/cil presentó mayor porcentaje de eficacia con 99.93% y 99.75% para larvas (L1 y L2) y larvas (L3 y L4) hasta los 28 dda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).