Labranza cero en el potencial de rendimiento de líneas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) SPCGP-UNCP en surcos remanentes de maíz en campaña agrícola chica

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis se ejecutó en la estación experimental agropecuaria “El Mantaro “de la Universidad Nacional del Centro del Perú con siembra en campaña agrícola chica (mayo 24 del 2012) en surcos remanentes dejados por la cosecha de maíz bajo riego y con labranza cero. Se probaron nueve líneas av...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomas Cristobal, Ketty Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labranza cero
Cebada hexástica
Remanente de maíz
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis se ejecutó en la estación experimental agropecuaria “El Mantaro “de la Universidad Nacional del Centro del Perú con siembra en campaña agrícola chica (mayo 24 del 2012) en surcos remanentes dejados por la cosecha de maíz bajo riego y con labranza cero. Se probaron nueve líneas avanzadas de cebada hexastica provenientes del CIMMYT, México: SPCGUNCP basados en sus componentes de rendimiento de grano y características de adaptación en condiciones de labranza cero en surcos remanentes de maíz bajo condiciones de campaña agrícola chica. De los resultados el testigo Zegarra-85 (T1) superó a las líneas avanzadas de cebada hexastica en siembra de campaña chica y con labranza cero en las características de días al 50% de floración (precocidad y altura de planta. P:STO/LBIRAN/UNA80//LIGNEE640/4/BLLU/5/..(lineaT5) destacó en tres características en rendimiento procedente de los componentes de rendimiento, granos por espiga y longitud de espiga. La línea T2 (PETUNIA/2/3/TOCTE//BERROS/4/CABUYA) prevaleció en dos características como son el rendimiento de grano procedente de campo y en espigas por m2. En el componente de rendimiento, peso de mil granos, la línea T8 (BOLDO/MJA//CIRU/3/CABUYA.SEL80) fue la mejor. La Línea T9 (GLORIA BAR/COPAL//PMS/BEN/3/SEN/4/..) soporto mejor la incidencia de daño a los granos y tallo (tumbado) por aves silvestres, registrando solo 33,5% de daño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).