Comportamiento de híbridos simples de líneas s2 de maíz amarillo duro (zea mays l.), bajo labranza cero, Santa Rosa, Pozuzo

Descripción del Articulo

El maíz amarillo duro (Zea mays L.) es un cultivo de mucha importancia en la producción agropecuaria debido a que es el componente principal en la dieta del hombre y de los animales domésticos. En Perú, se cultiva en la costa, sierra y selva por su adaptabilidad; su rendimiento, a nivel nacional es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Witting Köhel, Danitza Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/642
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento de híbridos simples de líneas s2 de maíz amarillo duro
Labranza cero
Agricultura
Descripción
Sumario:El maíz amarillo duro (Zea mays L.) es un cultivo de mucha importancia en la producción agropecuaria debido a que es el componente principal en la dieta del hombre y de los animales domésticos. En Perú, se cultiva en la costa, sierra y selva por su adaptabilidad; su rendimiento, a nivel nacional es de 4,50 t/ha (MINAG, 2012) en promedio y en la provincia de Oxapampa, con 1,93 t/ha (AAO, 2014); el bajo rendimiento, estaría relacionado con la escasa aplicación de tecnología (manejo agronómico, fertilidad del suelo y factores climáticos). En el distrito de Pozuzo, la economía está basada en la ganadería, donde los insumos se compran fuera del distrito; el cultivo de maíz amarillo duro se siembra en extensiones mínimas (alrededor de 01 ha/agricultor), por no ser su actividad principal, además, en esta parte de la provincia de Oxapampa, cuentan con variedades y/o híbridos de diferente procedencia, como el marginal 28 con un promedio de 2,47 t/ha de rendimiento (Witting, 2018), en otros casos, híbridos que 2 no han sido probados previamente, como la variedad mejorada DEKALB-7088 con 4,50 t/ha (Serna, 2018); en la localidad de Santa Rosa – Pozuzo, donde se practica el sistema de labranza cero, que favorece la conservación del recurso suelo. La obtención de híbridos a partir de líneas endocriadas de maíz amarillo duro, es una metodología importante para reunir genotipos con nuevas combinaciones génicas, individuos que expresen el vigor hibrido, bajo las condiciones de labranza cero y factores climáticos favorables para el desarrollo potencial de éstos; de esta manera, se pretende contribuir en la sostenibilidad de la producción de maíz en el Distrito de Pozuzo, al seleccionar híbridos de buen comportamiento, que beneficie al poblador pozucino; al contar con híbridos de maíz amarillo duro probados bajo estas condiciones, se mejorará el rendimiento de maíz y su tecnología acorde a la realidad y sostenibilidad de esta parte de ceja de selva. La evaluación del comportamiento de 12 híbridos simples, bajo un sistema de labranza cero y condiciones del Distrito de Pozuzo, para la selección de híbridos rendidores, mejorará la producción del maíz amarillo duro, y será una buena alternativa para los agricultores, como materia prima para alimentos balanceados, animales y el hombre, y que mejorará la condición socioeconómica del Distrito. El objetivo de la investigación fue determinar el comportamiento de híbridos simples de líneas S2 de maíz amarillo duro (Zea mays L.) considerando la precocidad, arquitectura de planta y los componentes de rendimiento, bajo las condiciones climáticas y de labranza cero, en el distrito de Pozuzo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).