Inclusión de butirato de sodio en suplemento alimenticio artesanal y balanceado y su efecto en la respuesta productiva de cuyes Parrilleros
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el módulo de crianza de cuyes ‘’Macho Kututo’’ ubicado en el distrito de Tres de Diciembre, provincia de Chupaca, región Junín, y tuvo como objetivo evaluar la incorporación de butirato de sodio (B.S) en suplemento alimenticio artesanal y balanceado, y su efecto sob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10429 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Butirato de sodio, suplemento alimenticio, conversión alimenticia, ganancia de peso, cuyes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en el módulo de crianza de cuyes ‘’Macho Kututo’’ ubicado en el distrito de Tres de Diciembre, provincia de Chupaca, región Junín, y tuvo como objetivo evaluar la incorporación de butirato de sodio (B.S) en suplemento alimenticio artesanal y balanceado, y su efecto sobre la respuesta productiva de cuyes parrilleros de línea colorada, en termino de ganancia de peso (gr/día), conversión alimenticia y rendimiento de carcasa (%). Para tal efecto, se utilizó 48 cuyes destetados de 21 ± 3 días de edad con pesos vivos de 350 a 390 gr, los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en jaulas que albergaron 02 cuyes por repartición. Los grupos experimentales fueron: T1 (alimento artesanal con 0 gr/Tm de B.S.), T2 (alimento artesanal con 500 gr/Tm de B.S), T3 (alimento artesanal con 1000 gr/Tm de B.S.) y T4 (alimento balanceado con 0 gr/Tm de B.S), T5 (alimento balanceado con 500 gr/Tm de B.S) y T6 (alimento balanceado con 1000 gr/Tm de B.S). Para el análisis de los datos se utilizó el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 2Ax3B, teniendo como factores de interés al tipo de suplemento alimenticio (Factor A) y nivel de inclusión de butirato de sodio (Factor B) y factor bloque al sexo del animal. No se encontraron diferencias significativas (p>0.05) para el incremento de peso ni el rendimiento de carcasa por efecto de la inclusión de butirato de sodio; pero si hubo un efecto significativo (p<0.05) favorable para la conversión alimenticia considerando el nivel de inclusión de 1000 ppm. Por otro lado, se encontró una respuesta significativa (p<0.05) a favor del alimento balanceado, respecto al artesanal para el incremento de peso y conversión alimenticia, pero no para la conversión alimenticia. No se encontró efecto de interacción (p>0.05) entre niveles de los dos factores de interés evaluados. Para las condiciones en que se llevado a cabo el presente estudio, se concluye que, al margen del tipo de suplemento alimenticio utilizado, el butirato de sodio no contribuye en la mejora del incremento de peso ni el rendimiento de carcasa de los cuyes de línea colorada, pero si en su conversión alimenticia; siendo poco significativo su contribución en la mejora del retorno económico del engorde de cuyes parrilleros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).