Sistema de bombeo de agua de mina para un caudal de 1000 l/s altura estática de 150 Mts. En el nv. 3990 U.E.A. Uchucchacua de la CIA. De minas Buenaventura S.A.A.
Descripción del Articulo
La Cía. De Minas Buenaventura S.A.A. es una de las principales productoras de plata en el Perú, una de sus Unidades de Producción es la mina Uchucchacua, ubicada en el Departamento de Lima, Provincia de Oyón, Distrito de Oyón a 4500 m.s.n.m. La estación húmeda es entre los meses de Diciembre a Abril...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/173 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Masa Energía Bomba NPSH HDT |
| Sumario: | La Cía. De Minas Buenaventura S.A.A. es una de las principales productoras de plata en el Perú, una de sus Unidades de Producción es la mina Uchucchacua, ubicada en el Departamento de Lima, Provincia de Oyón, Distrito de Oyón a 4500 m.s.n.m. La estación húmeda es entre los meses de Diciembre a Abril con una temperatura que varía entre los 2° a 20°C, con presencia de abundante lluvia y nieve, la estación seca se da entre los meses de Mayo a Noviembre La mina Uchucchacua es del tipo de minería subterránea mecanizada, la producción anual es de 10'000,000 ozde plata, 8,000 TCS de plomo y 7,000 TCS de Zinc. Estructuralmente, el yacimiento Uchucchacua fue afectado por importantes plegamientos ocurridos en la región Central del Perú, como parte de este plegamiento se han producido, fallas de cizalla, fallas de tensión y fallas de sobre escurrimiento, en profundidad aumenta la intensidad de estos fracturamientos. Este tipo de estructura permite que en la estación húmeda se tengan un aumento repentino del caudal de las filtraciones de agua generando inundaciones de las rampas de la mina y del Nv. 3990 nivel de extracción del mineral, paralizando el desarrollo de la mina y afectando los volúmenes de producción de mineral establecidos en los objetivos anuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).