Intervención del trabajador social en el área de bienestar laboral de la Compañía Minera Volcan-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación “ INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL AREA DE BIENESTAR LABORAL DE LA COMPAÑÍA MINERA VOLCAN – 2017”, investigación de carácter descriptivo, giro en torno al objetivo de conocer como es la intervención del Trabajador Social en este importante sector de empleabilidad pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4796 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajador social Intervención profesional Bienestar laboral |
id |
UNCP_98f36da2e4077bfa620a1946366bc564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4796 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención del trabajador social en el área de bienestar laboral de la Compañía Minera Volcan-2018 |
title |
Intervención del trabajador social en el área de bienestar laboral de la Compañía Minera Volcan-2018 |
spellingShingle |
Intervención del trabajador social en el área de bienestar laboral de la Compañía Minera Volcan-2018 Escobar Matamoros, Susan Ida Trabajador social Intervención profesional Bienestar laboral |
title_short |
Intervención del trabajador social en el área de bienestar laboral de la Compañía Minera Volcan-2018 |
title_full |
Intervención del trabajador social en el área de bienestar laboral de la Compañía Minera Volcan-2018 |
title_fullStr |
Intervención del trabajador social en el área de bienestar laboral de la Compañía Minera Volcan-2018 |
title_full_unstemmed |
Intervención del trabajador social en el área de bienestar laboral de la Compañía Minera Volcan-2018 |
title_sort |
Intervención del trabajador social en el área de bienestar laboral de la Compañía Minera Volcan-2018 |
author |
Escobar Matamoros, Susan Ida |
author_facet |
Escobar Matamoros, Susan Ida |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Sulca, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Matamoros, Susan Ida |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trabajador social Intervención profesional Bienestar laboral |
topic |
Trabajador social Intervención profesional Bienestar laboral |
description |
La presente investigación “ INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL AREA DE BIENESTAR LABORAL DE LA COMPAÑÍA MINERA VOLCAN – 2017”, investigación de carácter descriptivo, giro en torno al objetivo de conocer como es la intervención del Trabajador Social en este importante sector de empleabilidad para los trabajadores y trabajadoras sociales de hoy en día. Para llevar a cabo la presente investigación se analizaron e interpretaron las opiniones de diversas licenciadas de trabajo social que laboran en la compañía de mina Volcan, de diferentes unidades mineras de la zona centro como son Chungar, Islay, Andaychagua, Cerro de Pasco y Alpamarca; a quienes se dirigió la entrevista con la finalidad de obtener datos sobre las diversas actividades, acciones de intervención profesional que realizan dentro del área del bienestar laboral/social. Pues asi, según investigación desarrollada, en relación a los procesos de gestión de la administración social del Trabajador Social en la CIA Minera Volcan son: atención de casos sociales (diversos niveles de intervención), ejecución de inspecciones (labores señaladas según normatividad vigente), manejo y gestión de seguros (como parte de salud ocupacional), como también gestión de alianzas estratégicas (convenios) con instituciones públicas y privadas. Según la investigación también se puede evidenciar que el Trabajador Social desarrolla diversos programas de recreación e integración en favor del colaborador de la CIA Minera Volcán con la finalidad de fortalecer los lazos de integración y mantener un adecuado clima organizacional entre los colaboradores. El trabajo en equipo multidisciplinario dentro del área de Bienestar laboral de la CIA Minera Volcán es importante; pues se realizan trabajos con diversas áreas como son: seguridad, medio ambiente; entre otros, todo ello con el fin de realizar programas de sensibilización a los colaboradores de la CIA Minera Volcán. Así mismo en la investigación realizada se tiene como conclusión que la intervención del Trabajador Social en la CIA Minera Volcán favorece el desarrollo personal y social del colaborador, porque persigue contribuir a generar procesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del trabajador, para elevar los niveles de satisfacción y productividad con el fin de lograr una mayor identificación y compromiso de los trabajadores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-22T23:21:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-22T23:21:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4796 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4796 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4796/4/Escobar%20Matamoros.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4796/1/Escobar%20Matamoros.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4796/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4796/3/Escobar%20Matamoros.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c437dcbc11d32886498dc1e7e70e2c 5c51d3fa4810da8d6ef44668c127b014 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d4026f698444772279874864c6a51fb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892454359138304 |
spelling |
Soto Sulca, RicardoEscobar Matamoros, Susan Ida2019-05-22T23:21:22Z2019-05-22T23:21:22Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/4796La presente investigación “ INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL AREA DE BIENESTAR LABORAL DE LA COMPAÑÍA MINERA VOLCAN – 2017”, investigación de carácter descriptivo, giro en torno al objetivo de conocer como es la intervención del Trabajador Social en este importante sector de empleabilidad para los trabajadores y trabajadoras sociales de hoy en día. Para llevar a cabo la presente investigación se analizaron e interpretaron las opiniones de diversas licenciadas de trabajo social que laboran en la compañía de mina Volcan, de diferentes unidades mineras de la zona centro como son Chungar, Islay, Andaychagua, Cerro de Pasco y Alpamarca; a quienes se dirigió la entrevista con la finalidad de obtener datos sobre las diversas actividades, acciones de intervención profesional que realizan dentro del área del bienestar laboral/social. Pues asi, según investigación desarrollada, en relación a los procesos de gestión de la administración social del Trabajador Social en la CIA Minera Volcan son: atención de casos sociales (diversos niveles de intervención), ejecución de inspecciones (labores señaladas según normatividad vigente), manejo y gestión de seguros (como parte de salud ocupacional), como también gestión de alianzas estratégicas (convenios) con instituciones públicas y privadas. Según la investigación también se puede evidenciar que el Trabajador Social desarrolla diversos programas de recreación e integración en favor del colaborador de la CIA Minera Volcán con la finalidad de fortalecer los lazos de integración y mantener un adecuado clima organizacional entre los colaboradores. El trabajo en equipo multidisciplinario dentro del área de Bienestar laboral de la CIA Minera Volcán es importante; pues se realizan trabajos con diversas áreas como son: seguridad, medio ambiente; entre otros, todo ello con el fin de realizar programas de sensibilización a los colaboradores de la CIA Minera Volcán. Así mismo en la investigación realizada se tiene como conclusión que la intervención del Trabajador Social en la CIA Minera Volcán favorece el desarrollo personal y social del colaborador, porque persigue contribuir a generar procesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del trabajador, para elevar los niveles de satisfacción y productividad con el fin de lograr una mayor identificación y compromiso de los trabajadores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Trabajador socialIntervención profesionalBienestar laboralIntervención del trabajador social en el área de bienestar laboral de la Compañía Minera Volcan-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Trabajo SocialTitulo ProfesionalLicenciado en Trabajo SocialTHUMBNAILEscobar Matamoros.pdf.jpgEscobar Matamoros.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7204http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4796/4/Escobar%20Matamoros.pdf.jpg19c437dcbc11d32886498dc1e7e70e2cMD54ORIGINALEscobar Matamoros.pdfEscobar Matamoros.pdfapplication/pdf1884547http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4796/1/Escobar%20Matamoros.pdf5c51d3fa4810da8d6ef44668c127b014MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4796/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEscobar Matamoros.pdf.txtEscobar Matamoros.pdf.txtExtracted texttext/plain360584http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4796/3/Escobar%20Matamoros.pdf.txtd4026f698444772279874864c6a51fb7MD5320.500.12894/4796oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/47962022-06-02 03:50:04.836DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).