Intervención del trabajo social en el área de bienestar de la Universidad Nacional de Música

Descripción del Articulo

En toda empresa o institución son los trabajadores quienes cumplen una función principal, ya que gracias al desarrollo de sus actividades se puede lograr con éxito muchas de las metas propuestas por la organización, debido a esto cada vez son más los lugares de trabajo que han direccionado su interé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Paredes, Katherin Criss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultura organizacional
bienestar social
técnicas de intervención
plan de trabajo
intervención profesional
Descripción
Sumario:En toda empresa o institución son los trabajadores quienes cumplen una función principal, ya que gracias al desarrollo de sus actividades se puede lograr con éxito muchas de las metas propuestas por la organización, debido a esto cada vez son más los lugares de trabajo que han direccionado su interés en mejorar el ambiente laboral de sus colaboradores, realizando para ello una serie de actividades que permitan crear un espacio de apoyo y reconocimiento de logros de los trabajadores, elaborando programas de aprendizaje y desarrollo. En este sentido, el trabajador social empleará los diferentes instrumentos y técnicas de intervención profesional que permitan determinar el grado de satisfacción del trabajador e identificar la problemática laboral de la institución que generan conflicto, insatisfacción y dificultad en el desempeño del personal implementando de esta manera las medidas correctoras necesarias. El presente trabajo de experiencia profesional tiene como finalidad conocer la labor del área de bienestar social quienes mediante el desarrollo de un plan de trabajo lograrán intervenir y actuar en consecuencia a la problemática visualizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).