Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huacho
Descripción del Articulo
Según (Proinversiones, 2016) en el Perú ha priorizado el desarrollo de una infraestructura de transporte idónea para elevar su competitividad, los Tratados de Libre Comercio, TLC, suscritos por el Perú, han consolidado su apertura e integración económica hacia nuevos mercados. Durante este proceso,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5555 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Last Planner Metodología Proyectos civiles |
id |
UNCP_98e96129f82870369ed0fef40bc560a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5555 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huacho |
title |
Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huacho |
spellingShingle |
Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huacho Mendoza Sanchez, Walter Williams Implementación Last Planner Metodología Proyectos civiles |
title_short |
Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huacho |
title_full |
Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huacho |
title_fullStr |
Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huacho |
title_full_unstemmed |
Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huacho |
title_sort |
Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huacho |
author |
Mendoza Sanchez, Walter Williams |
author_facet |
Mendoza Sanchez, Walter Williams |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Sanchez, Walter Williams |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Implementación Last Planner Metodología Proyectos civiles |
topic |
Implementación Last Planner Metodología Proyectos civiles |
description |
Según (Proinversiones, 2016) en el Perú ha priorizado el desarrollo de una infraestructura de transporte idónea para elevar su competitividad, los Tratados de Libre Comercio, TLC, suscritos por el Perú, han consolidado su apertura e integración económica hacia nuevos mercados. Durante este proceso, simultáneamente, se han realizado importantes inversiones para desarrollar y modernizar la infraestructura vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria. Según (Ositran, 2019) informó que las inversiones reconocidas por el ente supervisor a marzo del 2019 en las 32 concesiones de infraestructura de transporte de uso público a nivel nacional, fueron de USD 64´812,087, lo que representó un crecimiento del 21% con relación a similar periodo del año pasado. Los montos en carreteras fueron de USD 4´272,211, menor en un 65% respecto al importe de marzo del año pasado. En el Perú, la implementación y estudio de Last Planner System se ha concentrado en proyectos de edificación (Alarcón et al, 2005), y en algunos proyectos de minería, en el cual no existe la evidencia de los impactos del Last Planner y la Metodología del Valor Ganado. Existen otros proyectos ejecutados en cortos plazos y que presentan alta complejidad técnica y logística, frecuentes cambios en los objetivos de proyecto (Alcance, Costo y Plazo) y alto impacto económico que requieren una metodología de control, es el caso de la construcción de Puentes sobre Intercambio Viales. Este trabajo propone diseñar un sistema o metodología de gestión que permita mejorar la productividad en los proyectos de construcción de Puentes sobre intercambio viales. Para tal efecto se utilizó una particular combinación de herramientas y/o metodologías existentes del Lean Construction como el Last Planner y Valor Ganado. La investigación se desarrolla en 5 meses, tiempo de construcción de los Puentes, se estudia los impactos de cuatro Puentes que son Huaura, Medio Mundo, San Nicolás y Barranca a cargo del Consorcio Huacho Pativilca fundada a inicios de 2014. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-02T22:07:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-02T22:07:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5555 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5555 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5555/4/T010_44573636_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5555/1/T010_44573636_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5555/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5555/3/T010_44573636_T.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5609264b9bb4f52ab2f9ed5d4efb6e4 1a8a6785b6a84aeb1834b94fcaf2bed5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 667b9c8509553de7466ab3f5aa1ec38d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722296343986176 |
spelling |
Chávez, JavierMendoza Sanchez, Walter Williams2020-01-02T22:07:49Z2020-01-02T22:07:49Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5555Según (Proinversiones, 2016) en el Perú ha priorizado el desarrollo de una infraestructura de transporte idónea para elevar su competitividad, los Tratados de Libre Comercio, TLC, suscritos por el Perú, han consolidado su apertura e integración económica hacia nuevos mercados. Durante este proceso, simultáneamente, se han realizado importantes inversiones para desarrollar y modernizar la infraestructura vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria. Según (Ositran, 2019) informó que las inversiones reconocidas por el ente supervisor a marzo del 2019 en las 32 concesiones de infraestructura de transporte de uso público a nivel nacional, fueron de USD 64´812,087, lo que representó un crecimiento del 21% con relación a similar periodo del año pasado. Los montos en carreteras fueron de USD 4´272,211, menor en un 65% respecto al importe de marzo del año pasado. En el Perú, la implementación y estudio de Last Planner System se ha concentrado en proyectos de edificación (Alarcón et al, 2005), y en algunos proyectos de minería, en el cual no existe la evidencia de los impactos del Last Planner y la Metodología del Valor Ganado. Existen otros proyectos ejecutados en cortos plazos y que presentan alta complejidad técnica y logística, frecuentes cambios en los objetivos de proyecto (Alcance, Costo y Plazo) y alto impacto económico que requieren una metodología de control, es el caso de la construcción de Puentes sobre Intercambio Viales. Este trabajo propone diseñar un sistema o metodología de gestión que permita mejorar la productividad en los proyectos de construcción de Puentes sobre intercambio viales. Para tal efecto se utilizó una particular combinación de herramientas y/o metodologías existentes del Lean Construction como el Last Planner y Valor Ganado. La investigación se desarrolla en 5 meses, tiempo de construcción de los Puentes, se estudia los impactos de cuatro Puentes que son Huaura, Medio Mundo, San Nicolás y Barranca a cargo del Consorcio Huacho Pativilca fundada a inicios de 2014.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ImplementaciónLast PlannerMetodologíaProyectos civilesImplementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huachoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILT010_44573636_T.pdf.jpgT010_44573636_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7311http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5555/4/T010_44573636_T.pdf.jpga5609264b9bb4f52ab2f9ed5d4efb6e4MD54ORIGINALT010_44573636_T.pdfT010_44573636_T.pdfapplication/pdf6948338http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5555/1/T010_44573636_T.pdf1a8a6785b6a84aeb1834b94fcaf2bed5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5555/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_44573636_T.pdf.txtT010_44573636_T.pdf.txtExtracted texttext/plain266313http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5555/3/T010_44573636_T.pdf.txt667b9c8509553de7466ab3f5aa1ec38dMD5320.500.12894/5555oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/55552024-10-17 16:50:53.993DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.84232 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).