Implementación del Last Planner y la metodología del valor ganado en proyectos civiles Construcción de Puentes, Red Vial 5- Huacho
Descripción del Articulo
Según (Proinversiones, 2016) en el Perú ha priorizado el desarrollo de una infraestructura de transporte idónea para elevar su competitividad, los Tratados de Libre Comercio, TLC, suscritos por el Perú, han consolidado su apertura e integración económica hacia nuevos mercados. Durante este proceso,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5555 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Last Planner Metodología Proyectos civiles |
Sumario: | Según (Proinversiones, 2016) en el Perú ha priorizado el desarrollo de una infraestructura de transporte idónea para elevar su competitividad, los Tratados de Libre Comercio, TLC, suscritos por el Perú, han consolidado su apertura e integración económica hacia nuevos mercados. Durante este proceso, simultáneamente, se han realizado importantes inversiones para desarrollar y modernizar la infraestructura vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria. Según (Ositran, 2019) informó que las inversiones reconocidas por el ente supervisor a marzo del 2019 en las 32 concesiones de infraestructura de transporte de uso público a nivel nacional, fueron de USD 64´812,087, lo que representó un crecimiento del 21% con relación a similar periodo del año pasado. Los montos en carreteras fueron de USD 4´272,211, menor en un 65% respecto al importe de marzo del año pasado. En el Perú, la implementación y estudio de Last Planner System se ha concentrado en proyectos de edificación (Alarcón et al, 2005), y en algunos proyectos de minería, en el cual no existe la evidencia de los impactos del Last Planner y la Metodología del Valor Ganado. Existen otros proyectos ejecutados en cortos plazos y que presentan alta complejidad técnica y logística, frecuentes cambios en los objetivos de proyecto (Alcance, Costo y Plazo) y alto impacto económico que requieren una metodología de control, es el caso de la construcción de Puentes sobre Intercambio Viales. Este trabajo propone diseñar un sistema o metodología de gestión que permita mejorar la productividad en los proyectos de construcción de Puentes sobre intercambio viales. Para tal efecto se utilizó una particular combinación de herramientas y/o metodologías existentes del Lean Construction como el Last Planner y Valor Ganado. La investigación se desarrolla en 5 meses, tiempo de construcción de los Puentes, se estudia los impactos de cuatro Puentes que son Huaura, Medio Mundo, San Nicolás y Barranca a cargo del Consorcio Huacho Pativilca fundada a inicios de 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).