Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadas

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Optimización del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Ambiente y Calidad de San Martín Contratistas Generales S. A. (SIG de SSOAC de SMCG), a fin de Implementarlas en sus UEAs en Operación y Proyectadas”, se realizó con la finalidad de responder al problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Shicshe, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Gestión integral
Seguridad
Salud ocupacional
Medio ambiente
Calidad.
id UNCP_966044f50c021798b9010f097b62212c
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1365
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadas
title Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadas
spellingShingle Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadas
Mallqui Shicshe, Luis Alberto
Sistema
Gestión integral
Seguridad
Salud ocupacional
Medio ambiente
Calidad.
title_short Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadas
title_full Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadas
title_fullStr Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadas
title_full_unstemmed Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadas
title_sort Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadas
author Mallqui Shicshe, Luis Alberto
author_facet Mallqui Shicshe, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mallqui Tapia, Aníbal Nemesio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallqui Shicshe, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema
Gestión integral
Seguridad
Salud ocupacional
Medio ambiente
Calidad.
topic Sistema
Gestión integral
Seguridad
Salud ocupacional
Medio ambiente
Calidad.
description La tesis titulada “Optimización del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Ambiente y Calidad de San Martín Contratistas Generales S. A. (SIG de SSOAC de SMCG), a fin de Implementarlas en sus UEAs en Operación y Proyectadas”, se realizó con la finalidad de responder al problema: ¿es factible optimizar en 100 % el grado de cumplimiento del SIG de SSOAC de SMCG con respecto a las normas técnicas internacionales y legales vigentes que competen?, por ser el objetivo primordial del presente trabajo de investigación. Para ello, se partió de la hipótesis de que este sistema Integrado de Gestión de SSOAC es factible de ser optimizado en 100 % con relación a las normas que le competen. El método de investigación aplicado es el Descriptivo, para ello, se identificó, clasificó, relacionó y delimitó las variables; la modalidad de esta investigación fue la Predictiva, que nos permitió evaluar diversos aspectos del SIG de SSOAC a la luz de los resultados obtenidos en cada caso y que nos llevó a obtener conclusiones. El tipo de investigación utilizado fue el descriptivo-cualitativo, por recoger información de varias fuentes (manuales, normas técnicas y normas legales), a fin de realizar el objetivo de esta investigación sobre la base de la comparación. El diseño utilizado en la investigación fue el Descriptivo Comparativo, pues se recolectó y se caracterizó esta información en base a descripciones y comparaciones de los datos relevantes adecuado al presente trabajo. La técnica de recolección de datos fue la Documental, por el análisis del Manual del SIG de SSOAC de SMCG, de las reglamentaciones técnicas del SIG así como de las normas legales vigentes que competen a cada caso. La población para esta investigación estuvo representada por el total de trabajadores (211) y el tamaño de la muestra fue de 336 trabajadores. Como consecuencia de lo expresado líneas arriba, se obtuvieron resultados que permitirán a SMCG optimizar en 100 % su SIG de SSOAC, referentes a las normas técnicas internacionales y legales considerados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-29T23:50:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-29T23:50:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1365
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1365
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1365/5/TESIS%20LUIS%20-%20OPTIMIZACI%c3%93N%20DEL%20SIG%20DE%20SSOAC%20DE%20SAN%20MART%c3%8dN%20CONTRATISTAS%20GENERALES%20S.%20A.%2c%20A%20FIN%20DE%20I.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1365/1/TESIS%20LUIS%20-%20OPTIMIZACI%c3%93N%20DEL%20SIG%20DE%20SSOAC%20DE%20SAN%20MART%c3%8dN%20CONTRATISTAS%20GENERALES%20S.%20A.%2c%20A%20FIN%20DE%20I.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1365/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1365/3/TESIS%20LUIS%20-%20OPTIMIZACI%c3%93N%20DEL%20SIG%20DE%20SSOAC%20DE%20SAN%20MART%c3%8dN%20CONTRATISTAS%20GENERALES%20S.%20A.%2c%20A%20FIN%20DE%20I.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 954c73f028f900254e0054c8b5207ad7
9d25ccc1976111b1b6a965db75068310
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dc6fd4bba701504944854f8425c7657e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794604741918720
spelling Mallqui Tapia, Aníbal NemesioMallqui Shicshe, Luis Alberto2017-10-29T23:50:59Z2017-10-29T23:50:59Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/1365La tesis titulada “Optimización del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Ambiente y Calidad de San Martín Contratistas Generales S. A. (SIG de SSOAC de SMCG), a fin de Implementarlas en sus UEAs en Operación y Proyectadas”, se realizó con la finalidad de responder al problema: ¿es factible optimizar en 100 % el grado de cumplimiento del SIG de SSOAC de SMCG con respecto a las normas técnicas internacionales y legales vigentes que competen?, por ser el objetivo primordial del presente trabajo de investigación. Para ello, se partió de la hipótesis de que este sistema Integrado de Gestión de SSOAC es factible de ser optimizado en 100 % con relación a las normas que le competen. El método de investigación aplicado es el Descriptivo, para ello, se identificó, clasificó, relacionó y delimitó las variables; la modalidad de esta investigación fue la Predictiva, que nos permitió evaluar diversos aspectos del SIG de SSOAC a la luz de los resultados obtenidos en cada caso y que nos llevó a obtener conclusiones. El tipo de investigación utilizado fue el descriptivo-cualitativo, por recoger información de varias fuentes (manuales, normas técnicas y normas legales), a fin de realizar el objetivo de esta investigación sobre la base de la comparación. El diseño utilizado en la investigación fue el Descriptivo Comparativo, pues se recolectó y se caracterizó esta información en base a descripciones y comparaciones de los datos relevantes adecuado al presente trabajo. La técnica de recolección de datos fue la Documental, por el análisis del Manual del SIG de SSOAC de SMCG, de las reglamentaciones técnicas del SIG así como de las normas legales vigentes que competen a cada caso. La población para esta investigación estuvo representada por el total de trabajadores (211) y el tamaño de la muestra fue de 336 trabajadores. Como consecuencia de lo expresado líneas arriba, se obtuvieron resultados que permitirán a SMCG optimizar en 100 % su SIG de SSOAC, referentes a las normas técnicas internacionales y legales considerados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SistemaGestión integralSeguridadSalud ocupacionalMedio ambienteCalidad.Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Seguridad y control de pérdidas en mineríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de MinasDoctoradoDoctor en Seguridad y control de pérdidas en mineríaTHUMBNAILTESIS LUIS - OPTIMIZACIÓN DEL SIG DE SSOAC DE SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES S. A., A FIN DE I.pdf.jpgTESIS LUIS - OPTIMIZACIÓN DEL SIG DE SSOAC DE SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES S. A., A FIN DE I.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7033http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1365/5/TESIS%20LUIS%20-%20OPTIMIZACI%c3%93N%20DEL%20SIG%20DE%20SSOAC%20DE%20SAN%20MART%c3%8dN%20CONTRATISTAS%20GENERALES%20S.%20A.%2c%20A%20FIN%20DE%20I.pdf.jpg954c73f028f900254e0054c8b5207ad7MD55ORIGINALTESIS LUIS - OPTIMIZACIÓN DEL SIG DE SSOAC DE SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES S. A., A FIN DE I.pdfTESIS LUIS - OPTIMIZACIÓN DEL SIG DE SSOAC DE SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES S. A., A FIN DE I.pdfapplication/pdf2187169http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1365/1/TESIS%20LUIS%20-%20OPTIMIZACI%c3%93N%20DEL%20SIG%20DE%20SSOAC%20DE%20SAN%20MART%c3%8dN%20CONTRATISTAS%20GENERALES%20S.%20A.%2c%20A%20FIN%20DE%20I.pdf9d25ccc1976111b1b6a965db75068310MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1365/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS LUIS - OPTIMIZACIÓN DEL SIG DE SSOAC DE SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES S. A., A FIN DE I.pdf.txtTESIS LUIS - OPTIMIZACIÓN DEL SIG DE SSOAC DE SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES S. A., A FIN DE I.pdf.txtExtracted texttext/plain358507http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1365/3/TESIS%20LUIS%20-%20OPTIMIZACI%c3%93N%20DEL%20SIG%20DE%20SSOAC%20DE%20SAN%20MART%c3%8dN%20CONTRATISTAS%20GENERALES%20S.%20A.%2c%20A%20FIN%20DE%20I.pdf.txtdc6fd4bba701504944854f8425c7657eMD5320.500.12894/1365oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/13652024-10-17 16:50:56.862DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).