Optimización del SIG de SSOAC de San Martín Contratistas Generales S. A., A fin de implementarlas en sus UEAs en operación y proyectadas

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Optimización del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Ambiente y Calidad de San Martín Contratistas Generales S. A. (SIG de SSOAC de SMCG), a fin de Implementarlas en sus UEAs en Operación y Proyectadas”, se realizó con la finalidad de responder al problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Shicshe, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Gestión integral
Seguridad
Salud ocupacional
Medio ambiente
Calidad.
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Optimización del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Ambiente y Calidad de San Martín Contratistas Generales S. A. (SIG de SSOAC de SMCG), a fin de Implementarlas en sus UEAs en Operación y Proyectadas”, se realizó con la finalidad de responder al problema: ¿es factible optimizar en 100 % el grado de cumplimiento del SIG de SSOAC de SMCG con respecto a las normas técnicas internacionales y legales vigentes que competen?, por ser el objetivo primordial del presente trabajo de investigación. Para ello, se partió de la hipótesis de que este sistema Integrado de Gestión de SSOAC es factible de ser optimizado en 100 % con relación a las normas que le competen. El método de investigación aplicado es el Descriptivo, para ello, se identificó, clasificó, relacionó y delimitó las variables; la modalidad de esta investigación fue la Predictiva, que nos permitió evaluar diversos aspectos del SIG de SSOAC a la luz de los resultados obtenidos en cada caso y que nos llevó a obtener conclusiones. El tipo de investigación utilizado fue el descriptivo-cualitativo, por recoger información de varias fuentes (manuales, normas técnicas y normas legales), a fin de realizar el objetivo de esta investigación sobre la base de la comparación. El diseño utilizado en la investigación fue el Descriptivo Comparativo, pues se recolectó y se caracterizó esta información en base a descripciones y comparaciones de los datos relevantes adecuado al presente trabajo. La técnica de recolección de datos fue la Documental, por el análisis del Manual del SIG de SSOAC de SMCG, de las reglamentaciones técnicas del SIG así como de las normas legales vigentes que competen a cada caso. La población para esta investigación estuvo representada por el total de trabajadores (211) y el tamaño de la muestra fue de 336 trabajadores. Como consecuencia de lo expresado líneas arriba, se obtuvieron resultados que permitirán a SMCG optimizar en 100 % su SIG de SSOAC, referentes a las normas técnicas internacionales y legales considerados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).