Realidad penitenciaria en el establecimiento penitenciario de sentenciados de Huamancaca 2000 – 2003
Descripción del Articulo
“La Realidad Penitenciaria en el Establecimiento Penitenciario de Sentenciados de Huamancaca – Huancayo 2000 – 2003”, constituye preocupación desde la Sociología como parte del problema de la sociedad, donde la delincuencia encuentra sus causas en la miseria, en el desempleo, en la marginación de lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3018 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Realidad penitenciaria Establecimiento penitenciario |
| id |
UNCP_919af496c7bf6e3881d6a95ea5ef4e40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3018 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Realidad penitenciaria en el establecimiento penitenciario de sentenciados de Huamancaca 2000 – 2003 |
| title |
Realidad penitenciaria en el establecimiento penitenciario de sentenciados de Huamancaca 2000 – 2003 |
| spellingShingle |
Realidad penitenciaria en el establecimiento penitenciario de sentenciados de Huamancaca 2000 – 2003 Perez Ramos, Juan Alfredo Realidad penitenciaria Establecimiento penitenciario |
| title_short |
Realidad penitenciaria en el establecimiento penitenciario de sentenciados de Huamancaca 2000 – 2003 |
| title_full |
Realidad penitenciaria en el establecimiento penitenciario de sentenciados de Huamancaca 2000 – 2003 |
| title_fullStr |
Realidad penitenciaria en el establecimiento penitenciario de sentenciados de Huamancaca 2000 – 2003 |
| title_full_unstemmed |
Realidad penitenciaria en el establecimiento penitenciario de sentenciados de Huamancaca 2000 – 2003 |
| title_sort |
Realidad penitenciaria en el establecimiento penitenciario de sentenciados de Huamancaca 2000 – 2003 |
| author |
Perez Ramos, Juan Alfredo |
| author_facet |
Perez Ramos, Juan Alfredo Cajamarca Porras, Reynaldo Elias |
| author_role |
author |
| author2 |
Cajamarca Porras, Reynaldo Elias |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Meza, Máximo Gonzalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Ramos, Juan Alfredo Cajamarca Porras, Reynaldo Elias |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Realidad penitenciaria Establecimiento penitenciario |
| topic |
Realidad penitenciaria Establecimiento penitenciario |
| description |
“La Realidad Penitenciaria en el Establecimiento Penitenciario de Sentenciados de Huamancaca – Huancayo 2000 – 2003”, constituye preocupación desde la Sociología como parte del problema de la sociedad, donde la delincuencia encuentra sus causas en la miseria, en el desempleo, en la marginación de los pueblos enteros y la galopante crisis económica que vienen quebrantando la estructura familiar, distorsionando la escala de valores morales, por consiguiente estos trastornos sociales va generando el crecimiento de la delincuencia en el país, principalmente en la ciudad de Huancayo, la misma convulsionando la oleada de violencia, situación que va incrementando la opresión y marginación del interno dentro de los establecimientos penales del país, esto nos conlleva explicar el problema dentro de las relaciones sociales, económicas, políticas e ideológicas del Estado. Entonces producto de ello la criminalidad no es solamente un hecho individual, del cual cada delincuente debe responder, es también un hecho social, que especialmente en sus formas mas difusas y permanente indica imperfección y desequilibrio en la estructura de la sociedad que es donde ha tenido origen. Es una vana ilusión entonces, creer porque la lucha contra la criminalidad debe ser dirigida y pueda ser vencida exclusivamente con sanciones jurídicas a quien delinque, sino se necesita escudriñar las raíces del mal. Para demostrar el problema planteado, se planteó las siguientes interrogantes : General: ¿ Cuál es la situación real de la realidad penitenciaria en el establecimiento penal de sentenciados de Huamancaca- Huancayo 2000-2003?. Específicos: ¿Cuál es el origen de la delincuencia en la ciudad de Huancayo? Y ¿Cuál es la política penitenciaria frente a la real situación de la delincuencia?.Los objetivos alcanzados constituyen: General. Se explicó la situación real de l la realidad penitenciaria en el establecimiento penal de sentenciados de Huamancaca-Huancayo 2000-2003. Específicos. 1.- Se determinó el origen de la delincuencia en la ciudad de Huancayo, y 2.- Se explicó la política penitenciaria frente a la real situación de la delincuencia. Y las hipótesis demostradas son los siguientes: General. La situación real de los internos inculpados y sentenciados en el establecimiento penal de Huamancaca Chico, tiene su origen en la crisis socioeconómica y su resocialización carece de una adecuada rehabilitación. Específicos. 1.- El origen del encarcelamiento de los delincuentes en el establecimiento penitenciario de Huamancaca Chico es producto de las crisis socioeconómica, el desempleo, desintegración familiar y la reincidencia, y 2.- La política penitenciaria de rehabilitación en el establecimiento penitenciario de Huamancaca Chico, se da por cumplimiento legal, con el trabajo penitenciario, educación penitenciario, asistencia social, asistencia religioso, asistencia legal, asistencia médica y por la asistencia psicológica. El método general utilizado es el científico y el específico es el análisis – síntesis y viceversa. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-04T19:48:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-04T19:48:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3018 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3018/4/Perez%20Ramos-Cajamarca%20Porras.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3018/3/Perez%20Ramos-Cajamarca%20Porras.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3018/1/Perez%20Ramos-Cajamarca%20Porras.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3018/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
50e64dfe4834051e5d02e9719351ed3a 65961206900dcd0fe12484683041f354 6aeb889dd76fbc2f055700a1c8e6d2db c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794642964611072 |
| spelling |
Hurtado Meza, Máximo GonzaloPerez Ramos, Juan AlfredoCajamarca Porras, Reynaldo Elias2018-01-04T19:48:50Z2018-01-04T19:48:50Z2004http://hdl.handle.net/20.500.12894/3018“La Realidad Penitenciaria en el Establecimiento Penitenciario de Sentenciados de Huamancaca – Huancayo 2000 – 2003”, constituye preocupación desde la Sociología como parte del problema de la sociedad, donde la delincuencia encuentra sus causas en la miseria, en el desempleo, en la marginación de los pueblos enteros y la galopante crisis económica que vienen quebrantando la estructura familiar, distorsionando la escala de valores morales, por consiguiente estos trastornos sociales va generando el crecimiento de la delincuencia en el país, principalmente en la ciudad de Huancayo, la misma convulsionando la oleada de violencia, situación que va incrementando la opresión y marginación del interno dentro de los establecimientos penales del país, esto nos conlleva explicar el problema dentro de las relaciones sociales, económicas, políticas e ideológicas del Estado. Entonces producto de ello la criminalidad no es solamente un hecho individual, del cual cada delincuente debe responder, es también un hecho social, que especialmente en sus formas mas difusas y permanente indica imperfección y desequilibrio en la estructura de la sociedad que es donde ha tenido origen. Es una vana ilusión entonces, creer porque la lucha contra la criminalidad debe ser dirigida y pueda ser vencida exclusivamente con sanciones jurídicas a quien delinque, sino se necesita escudriñar las raíces del mal. Para demostrar el problema planteado, se planteó las siguientes interrogantes : General: ¿ Cuál es la situación real de la realidad penitenciaria en el establecimiento penal de sentenciados de Huamancaca- Huancayo 2000-2003?. Específicos: ¿Cuál es el origen de la delincuencia en la ciudad de Huancayo? Y ¿Cuál es la política penitenciaria frente a la real situación de la delincuencia?.Los objetivos alcanzados constituyen: General. Se explicó la situación real de l la realidad penitenciaria en el establecimiento penal de sentenciados de Huamancaca-Huancayo 2000-2003. Específicos. 1.- Se determinó el origen de la delincuencia en la ciudad de Huancayo, y 2.- Se explicó la política penitenciaria frente a la real situación de la delincuencia. Y las hipótesis demostradas son los siguientes: General. La situación real de los internos inculpados y sentenciados en el establecimiento penal de Huamancaca Chico, tiene su origen en la crisis socioeconómica y su resocialización carece de una adecuada rehabilitación. Específicos. 1.- El origen del encarcelamiento de los delincuentes en el establecimiento penitenciario de Huamancaca Chico es producto de las crisis socioeconómica, el desempleo, desintegración familiar y la reincidencia, y 2.- La política penitenciaria de rehabilitación en el establecimiento penitenciario de Huamancaca Chico, se da por cumplimiento legal, con el trabajo penitenciario, educación penitenciario, asistencia social, asistencia religioso, asistencia legal, asistencia médica y por la asistencia psicológica. El método general utilizado es el científico y el específico es el análisis – síntesis y viceversa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Realidad penitenciariaEstablecimiento penitenciarioRealidad penitenciaria en el establecimiento penitenciario de sentenciados de Huamancaca 2000 – 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de SociologíaTitulo ProfesionalLicenciado en SociologíaTHUMBNAILPerez Ramos-Cajamarca Porras.pdf.jpgPerez Ramos-Cajamarca Porras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5138http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3018/4/Perez%20Ramos-Cajamarca%20Porras.pdf.jpg50e64dfe4834051e5d02e9719351ed3aMD54TEXTPerez Ramos-Cajamarca Porras.pdf.txtPerez Ramos-Cajamarca Porras.pdf.txtExtracted texttext/plain163443http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3018/3/Perez%20Ramos-Cajamarca%20Porras.pdf.txt65961206900dcd0fe12484683041f354MD53ORIGINALPerez Ramos-Cajamarca Porras.pdfPerez Ramos-Cajamarca Porras.pdfapplication/pdf716729http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3018/1/Perez%20Ramos-Cajamarca%20Porras.pdf6aeb889dd76fbc2f055700a1c8e6d2dbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3018/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3018oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/30182022-06-02 03:02:28.026DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).